Día Internacional de la Mujer: su historia y significado del color morado
El Día Internacional de la Mujer fue promulgado por la ONU en 1975; sin embargo, la historia de este día, representado por el morado, se remonta desde antes.

Cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, fecha donde se recuerda la lucha por la igualdad, la participación y el empoderamiento de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad, pero ¿sabes cuál es su historia y qué significa el color morado?
El Día Internacional de la Mujer fue promulgado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1975, aunque, en realidad, se ha conmemorado desde mucho antes.
La historia de esta conmemoración se remonta al 8 de marzo de 1875, en Estados Unidos, cuando cientos de trabajadoras textiles de una fábrica de Nueva York se manifestaron ante la desigualdad salarial, siendo el de ellas bastante menor respecto al de los hombres.
Durante la manifestación, la policía reprimió de manera violenta a las protestantes. Según las Naciones Unidas, 120 trabajadoras fueron asesinadas ese día. Este hecho derivó en la creación del primer sindicato femenino de la historia.

No obstante, fue hasta el 25 de marzo de 1911 cuando se marcaría definitivamente el movimiento femenista, cuando se produjo un trágico incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York, donde murieron 123 mujeres y 23 hombres por no poder salir del edificio.
Las muertes se dieron debido a que los propietarios de la fábrica sellaron las salidas del edificio. Este hecho tuvo mucha repercusión en la legislación laboral americana y en celebraciones posteriores del Día Internacional de la Mujer .
En 1913 y 1914, las mujeres rusas celebran por primera vez el Día Internacional de la Mujer a finales de febrero de 1913, como un movimiento en pro de la paz, justo antes de que estallara la Primera Guerra Mundial.
En Europa se celebra por primera vez el 8 de marzo de 1914 el Día Internacional de la Mujer, celebrando mítines en contra de la guerra.
¿Qué significa el color morado en el Día Internacional de la Mujer?
Una teoría apunta a que el color morado fue elegido por las mujeres para representar el movimiento feminista al evocar la mezcla entre el azul y el rosa/rojo, colores con los que se han estereotipado a los niños y a las niñas, respectivamente. De esta forma, el morado significaría “igualdad de género”.

Otros colores asociados al feminismo son el blanco y el verde, colores que utilizó Emmeline Pethick-Lawrence, activista británica que luchó por conseguir el voto para las mujeres entre 1903 y 1917.
8M: Estas son las movilizaciones por el Día Internacional de la Mujer en CDMX y Edomex
El próximo martes 8 de marzo (8M) de 2022 se conmemora el Día Internacional de la Mujer y en la Ciudad de México (CDMX) y varios estados del país, organizaciones y colectivos ya comienzan a organizar marchas y protestas.
Con motivo de esta fecha, distintas agrupaciones convocan a marchar en calles de la CDMX.
Amnistía Internacional de México convocó a movilizarse el 8 de marzo en punto de las 16:30 horas en el Ángel de la Independencia. La manifestación culminará en el Zócalo capitalino, con una parada en la antimonumenta ‘Glorieta de las mujeres que luchan’.
La convocatoria del grupo ‘Hola, Amigue’ indicó que la salida de su contingente será a las 15:30 horas en la esquina de Florencia y Av. Paseo de la Reforma. Se manifestarán por “la autonomía de las adolescencias y el reconocimiento de nuestras diversidades e identidades”.
El grupo denominado ‘Transcontingenta’ convoca a movilizarse en punto de las 13:30 horas en la Glorieta de Insurgentes.
Mientras tanto, el contingente ‘ Verdad y Justicia Estado de México ’ pide a las participantes reunirse en el Monumento a la Revolución a las 14:00 horas.
En el Estado de México, la entidad con más feminicidios desde hace varios años, también se realizarán protestas por el Día Internacional de la Mujer.
En Ecatepec de Morelos, colectivos feministas convocaron a reunirse a las 09:30 horas en la Casa de Morelos, sobre la Vía Morelos con carteles e imágenes impresas para “paste up”.
22 estados tienen alerta de género: Conavim
En lo que va de la presente administración se han decretado 7 alertas de género , para sumar 22 alertas en todo el país, dio a conocer la directora de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Fabiola Alanís Sámano.
Detalló que estos son: Baja California, Guerrero, Chihuahua, Estado de México, Sonora, Puebla y Tlaxcala, de ahí que es el mayor número de alertas decretadas en tres años en coordinación con el Instituto de Mujeres y la CNDH.
En este sentido se habla de 22 estados que tienen alerta de género, es decir, 642 municipios que están obligados a realizar acciones de prevención, justicia y reparación del daño y seguridad para las mujeres y las niñas.
Aunado a ello, dijo, en los Centros de Justicia para Mujeres se han atendido que 174 mil mujeres, en 56 centros, es decir, todos los días se atienen a más de 500 mujeres que acuden a asesorías, presentar una denuncia o bien capacitarse para el trabajo.
Aseguró que esta administración concluirá con 63 centros, por lo que hizo un llamado a las mujeres para acudir a ellos en caso de necesitar ayuda, pues la violencia no es normal en ninguna de sus formas.
La noticia por todos los medios. ¡Descarga nuestra app !
ME