Concubinato: Derechos y obligaciones de parejas en unión libre

El número de personas que deciden vivir en concubinato en México se duplicó, según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica de 2014.

Actualizado el 03 marzo 2023 15:16hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Librado Herrera
El concubinato se prolonga hasta la muerte de uno de sus miembros la concubina o el concubinario que le sobrevive.
Pixabay

En muchas ocasiones las parejas tienen el deseo de vivir juntas, de hacer una vida en común y de formar una familia, pero sin contraer matrimonio, por lo que optan por el concubinato , la cual es una forma de unión entre parejas que está aceptada por la ley, genera derechos y obligaciones para ambas partes y puede ser reconocido mediante un acta.

¿Cuáles son mis derechos al vivir en concubinato?

El concubinato debe cumplir con las obligaciones y derechos inherentes a la familia. En la Ciudad de México, de cacuerdo con el Código Civil local, entre los concubinos se generan principalmente derechos alimentarios y sucesorios; también se adquieren los derechos que estipulan las leyes como la Ley Federal del Trabajo, Ley del Seguro Social, la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, entre otras.

Pensión por viudez: Aplica cuando fallecido cuenta con seguro de Riesgos de Trabajo, Invalidez, Retiro, Cesantía en Edad Avanzada o Vejez. Esta pensión es válida para la pareja con quien el asegurado o pensionado vivió durante los últimos cinco años de vida o con quien tuvo hijos.

Para reclamar este beneficio de pensión por viudez , la persona deberá presentar copia Certificada de la Resolución, emitida por autoridad judicial, que valide la relación de concubinato.

Constancia derechos concubinato

Heredar bienes: Asimismo, los concubinos pueden heredar si son designados por su pareja en el testamento, y pueden pedir una parte si falleció sin dejar una última voluntad. De igual forma, los hijos nacidos del concubinato tienen los mismos derechos que los que son nacidos dentro del matrimonio, además de que pueden consistir en personas del mismo sexo.

Disposición de dinero del Afore: La pareja puede retirar el ahorro de Afore de su pareja sólo en caso de fallecimiento.

Los concubinos también tienen derechos de protección de violencia familiar.

¿Sí viví en Unión Libre tengo derecho a pensión alimenticia?

Al cesar la convivencia, la concubina o el concubinario que carezca de ingresos o bienes suficientes para su sostenimiento, tiene derecho a una pensión alimenticia por un tiempo igual al que haya durado el concubinato.

Ojo, no podrá reclamar alimentos quien haya demostrado ingratitud, o viva en concubinato o contraiga matrimonio con otra persona.

Por si te interesa: Cómo tramitar el acta de concubinato para acceder a pensión y otros

¿Cuáles son los requisitos para vivir en concubinato?

Los requisitos para que exista el concubinato varían según la legislación civil o familiar aplicable en la entidad federativa de que se trate. A continuación se listan los requisitos:

  • Unión voluntaria de dos personas.
  • Que no esté casado o casada.
  • Que esas dos personas hayan vivido en común de forma constante y permanente por el periodo de tiempo que establezca la ley aplicable en cada entidad federativa.
parejas acta de concubinato.jpg
Pixabay
El acta de concubinato permite el trámite de otros documentos o servicios

¿Cuáles son mis obligaciones cuando vivo en concubinato?

Los concubinos también tienen obligaciones, las cuales son las siguientes:

Para efectuar cualquier trámite correspondiente a derecho u obligación la pareja tiene que dar aviso del fallecimiento del concubino a todas las instituciones financieras con que el fallecido contrajo vínculos, principalmente para poder cancelar adeudos.

¿Si vivo con mi pareja, estoy obligado a aportar económicamente?

De acuerdo con el portal mexico.justia.com , ambos concubinos no estarán obligados a contribuir económicamente dentro del concubinato. Los concubinos contribuirán al sostenimiento del hogar en la forma y proporción que acuerden según sus posibilidades.

No estará obligado a contribuir económicamente:

La concubina o el concubinario que se encuentre imposibilitado para trabajar y careciere de bienes propios.

La concubina o el concubinario que por convenio se ocupe íntegramente del cuidado del hogar o de la atención de las o los menores.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!