La CDMX es una de las peores ciudades del mundo para dormir: estudio

Conoce las razones del por qué la agencia CIA Landlords Insurance colocó a la CDMX en su listado de las peores ciudades del mundo para dormir.

Actualizado el 04 agosto 2023 14:36hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Librado Herrera
Según un estudio, la CDMX es una de las peores ciudades del mundo para que cualquier persona pueda conciliar el sueño.
Getty Images

La Ciudad de México (CDMX) es uno de los lugares preferidos por turistas nacionales y extranjeros, sin embargo, el estrés, el tráfico a toda hora y las ruidosas reuniones sociales por la noche o la madrugada, han ocasionado que sea considerada como una de las peores ciudades del mundo para dormir .

¿Por qué es considerada la CDMX una de las peores ciudades para dormir?

CIA Landlords Insurance colocó a la CDMX en el lugar número siete de la lista de las peores ciudades para que cualquier persona pueda conciliar el sueño augustamente, pues la agencia considera que tiene un alto porcentaje en contaminación atmosférica, acústica, lumínica, y otros factores que hacen que dormir las ocho horas recomendadas, se conviertan en una misión imposible.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

La agencia de origen británico, indicó en su estudio titulado “Las peores ciudades del mundo para dormir bien” que la CDMX ocupa este sitio por estas razones:

  • Contaminación atmosférica: Con 81.3%, la alta contaminación del aire en la CDMX afecta la calidad del sueño.
  • Oscuridad y tranquilidad nocturna: Con 36.6%, la falta de oscuridad y tranquilidad durante la noche, debido al ruido constante y la iluminación excesiva.
  • La media de horas semanales trabajadas por persona: Los habitantes de CDMX trabajan en promedio 53% de horas semanales por persona, lo que puede impactar en el descanso.
  • La seguridad por la noche: La percepción de seguridad al caminar solo por la noche es baja, con un puntaje de 77.7%.
  • Nivel de delincuencia: Con un puntaje de 22.4%, el índice de delincuencia también influye en la sensación de seguridad y en la capacidad de conciliar un sueño reparador.

Por si te interesa: Esta es la mejor hora para ir a dormir según la ciencia

¿Qué otras ciudades son consideradas malas para dormir?

Según el ranking, las otras dos ciudades de Latinoamérica donde no se puede conciliar el sueño son Bogotá en Colombia y Santiago en Chile.

En este listado de las peores ciudades para un descanso placentero, aparecen:

  • Atenas, Grecia.
  • Tel Aviv, Israel.
  • Bruselas, Bélgica.
  • París, Francia.
  • Ankara, Turquía.
  • Roma, Italia.
  • Bratislava, Eslovaquia.

Te recomendamos: Razones por las que no debes dormir con el celular en la almohada

¿En qué ciudades del mundo se puede dormir bien?

De acuerdo al estudio, el otro lado del listado de las ciudades donde se puede dormir bien son:

  • Berna, Suiza.
  • Reikiavik, Islandia.
  • Helsinki, Finlandia.
  • Viena, Austria.
  • Luxemburgo, Luxemburgo.
  • Liubliana, Eslovenia.
  • Vilnius, Lituania.
  • Oslo, Noruega.
  • Ámsterdam, Países Bajos.
  • Allinn, Estonia.

Para leer: Insomnio en México: Más de 45 % de los adultos duermen mal

Recomendaciones para tener un sueño confortable

Muchos factores pueden interferir en una buena noche de sueño, desde el estrés laboral y las responsabilidades familiares hasta las enfermedades.

Sin embargo, puedes adoptar hábitos que fomenten un mejor sueño. Empieza con estos consejos que el portal médico Mayo Clinic proporciona.

  • Sigue un horario de sueño.
  • Presta atención a lo que comes y bebes.
  • Crea un ambiente de descanso.
  • Las siestas largas durante el día pueden interferir con el sueño nocturno. ¡Evítalas!
  • Realiza actividad física como parte de tu rutina diaria.
  • Intenta resolver tus preocupaciones o inquietudes antes de acostarte.

adn40 Siempre Conmigo. Síguenos en Showcase de Google News y mantente siempre informado.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!