Síguenos en
ADN 40

Para mostrar el clima en tu ubicación actual, por favor activa el acceso a tu ubicación en la configuración de tu navegador o sistema operativo.

Campeche anuncia el regreso a clases presenciales en abril

El regreso a clases en Campeche se realizará en tres etapas; comunidades marginadas, comunidades con menos de mil habitantes y el resto de escuelas.

México Actualizado el 14 mayo 2023 15:05hrs
Compartir
Escrito por: Redacción ADN40
Campeche anuncia el regreso a clases presenciales en abril
Notimex
Recuerda que para ver este contenido, debes iniciar sesión. ¡Es gratis! adn40 Siempre Conmigo

José Luis González Pinzón, secretario de Salud de Campeche, anunció el regreso a clases presenciales en el estado.

Anunció que el pasado 10 de marzo el Comité Estatal de Seguridad en Salud, sesionó en la Mesa de la Construcción de la Paz y la Seguridad, aprobó de manera unánime elaborar el plan para la reactivación escalonada y mixta de los servicios educativos en Campeche.

En primer lugar el plan reactivará los servicios educativos en el nivel básico de manera presencial de acuerdo a las siguientes condiciones:

  • Comunidades en donde se dificulte la operación del actual modelo educativo a distancia; que no cuenten con Internet o con acceso limitado.
  • Comunidades con baja densidad poblacional (con menos de mil habitantes) con prioridad en las escuelas ubicadas en el medio rural y de marginación.

Pinzón dijo que el regreso a clases será voluntario, escalonado y priorizado por nivel educativo y por municipio. Los centros escolares de todos los niveles deberán contar con protocolos de higiene y seguridad. Además, el 100% de los adultos mayores y personal educativo deberán contar con su esquema de vacunación contra la COVID-19.

El secretario de Educación estatal, Ricardo Koh Cambranis, dijo que en las escuelas deberá estar instalado el Comité Participativo de Salud Escolar, conformado por el director del plantel, docentes y padre de familia.

Previó al regreso a clases las escuelas deberán haber realizado labores de limpieza, desmonte y mantenimiento para operar de manera segura y correcta.

Regreso a clases por etapas

  • En la primera etapa piloto se atenderán a 137 primarias multigrado de comunidades rurales con escasa conectividad; se prevé iniciar en el mes de abril en comunidades como Caña Brava, La Esmeralda, Puerto Arturo, Vista Alegre, Juan de la Barrera, entre otras.
  • En la segunda tapa se reactivarán 293 escuelas en localidades de menos de mil habitantes,
  • En la tercera etapa se extendería al resto de las escuelas del nivel básico, en todas modalidades y servicios. Esta fase dependerá de la situación epidemiológica de la entidad y de lo que en su momento instruya el Consejo Estatal de Salud.

Se suspenderán las clases en aquellas escuelas en donde se identifique un caso de COVID-19.

Protocolo del regreso a clases presenciales mixto

El pasado 11 de enero, cuando Esteban Moctezuma, aun era titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), dio a conocer que el protocolo del regreso a clases presenciales en modalidad mixta para los estados que están en semáforo verde.

El protocolo del regreso a clases presenciales es el siguiente:

1.- Establecimiento de Comités Participativos de Salud Escolar, que se refiere a la instalación de tres filtros.

2.- Garantizar el acceso de agua y jabón.

3.- Vacunación de los maestros en los estados en semáforo verde, además de considerar a la COVID-19 como riesgo de trabajo.

4.- Uso general del cubrebocas de manera artesanal o pañuelo

5.- Mantener la sana distancia y un regreso escalonado

6.- Educación mixta

7.- Maximizar el uso de espacios abiertos

8.- Suspender cualquier tipo de ceremonias

9.- Detección temprana, si se detecta un caso de COVID-19, se cerrará la escuela.

10.- Apoyo socioemocional para docentes y estudiantes.

11.- El regreso a clases presenciales será voluntario.

La noticia por todos los medios. ¡Descarga nuestra app !

pfp

×
×