Notimex 23 febrero 2022 17:02hrs Actualizado el 23 febrero 2022 19:02hrs Redacción ADN40Estados Compartir Facebook Tweet ANPEC: Estos alimentos de canasta básica incrementan hasta un 75% La ANPEC asegura que el pequeño comercio está severamente afectado por incremento reportado en alimentos de la canasta básica. La economía de los mexicano no cruza por la mejor situación debido al impacto de la pandemia COVID-19 y la inflación reportada a principios del año, dado que se habla de la cuesta de enero más complicada que han vivido los mexicanos en muchos años. Ante esto, la ANPEC explica cuáles son los alimentos de la canasta básica alcanzaron un incremento de hasta el 75%. Las familias mexicanas viven un momento crítico debido a que la pandemia de COVID-19 y la contingencia sanitaria junto con sus medidas han tenido un impacto negativo en la economía de México debido a que los negocios se detuvieron. Bajo ese sentido, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) dio a conocer el resultado de un monitoreo mensual en el que se reveló cuáles son los alimentos de la canasta básica que tuvieron el mayor incremento en sus precios, por lo que se tomó en cuenta las cifras del 15 de enero al 15 de febrero. Los alimentos de la canasta básica más caros De acuerdo con la información que reveló el monitoreo mensual de la ANPEC, los precios de ciertos alimentos continúan elevados, lo que representa un golpe en el bolsillo de los mexicanos, incluso, hay quienes han optado ya no consumirlos por el momento para evitar los altos precios. Y, entre los alimentos más caros de la canasta básica se encuentra el aguacate con un incremento del 75.56 por ciento, el jitomate con 63.33 por ciento, la cebolla registró un 48.28 por ciento, la papa 44 por ciento y el limón un 41.67 por ciento. Notimex El INPC registró en octubre un incremento de 0.61% respecto al mes inmediato anterior y con ello se alcanzó un nivel de 4.09% a tasa anual, informó el INEGI. Pero, no fueron los únicos alimentos, ya que hubo otros que también tuvieron un encarecimiento importante, tales como: - Lentejas con 33.33 por ciento. - Atún 29.41 por ciento. - Pasta para sopas 25 por ciento. - Chile serrano 24.24 por ciento. - Tomate 22 por ciento. - Papel higiénico 16. 67 por ciento. - Arroz 16.13 por ciento. - Aceite 14.29 por ciento. - Azúcar 13.64 por ciento. - Sardinas 11.11 por ciento. Cuauhtémoc Rivera, presidente de la ANPEC, explicó que debido a los altos precios que últimamente se han manejado en la canasta básica, los integrantes del pequeño comercio se han visto afectado dado que hay bajas ventas. En este arranque de año el pequeño comercio ha tenido bajas ventas, la gente no ha recuperado su poder adquisitivo y su consumo sigue estando por debajo de su línea de bienestar La noticia por todos los medios. ¡Descarga nuestra app !MVA ¡Suscríbete a nuestro boletín de ADN 40 en Google News! Notas Relacionadas Día del Estudiante: ¿Cuáles son las mejores becas para universitarios? Estados VIDEO: Lluvia, viento y granizo azotan a Nuevo León en plena primavera Estados Id Sonora, la app que identifica los cuerpos de personas desaparecidas Estados Polvo del Sahara ocasionará falta de lluvias en siete estados de México Estados VIDEO: Toro escapa de plaza y deja 4 lesionados en Tulancingo, Hidalgo Estados Pipa de agua se queda sin frenos y provoca cierre en la México-Puebla Estados Ver más