Como la CURP Biométrica: Aprueban estos cambios para digitalización de la credencial del INE
El Consejo General del INE aprobó una estrategia en la cual se prevé la renovación de la Credencial para Votar con miras a la digitalización y la IA.

Los cambios hacia la digitalización siguen ocurriendo en México, pues luego del anuncio sobre la nueva CURP Biométrica, se dio a conocer que el Instituto Nacional Electoral ( INE ) aprobó cambios importantes en la Credencial para Votar de nuestro país, lo cual incluso podría contar con herramientas de Inteligencia Artificial.
De acuerdo con un boletín emitido por la Central Electoral, el Consejo General del INE aprobó la Estrategia de transformación digital del Registro Federal de Electores, lo cual le dará paso a la digitalización de este documento oficial en nuestro país.
Gobernador de Puebla se disculpa con titular de Turismo tras tronarle los dedos
¿Qué se aprobó con la estrategia digital del INE?
Fue en una sesión extraordinaria que el Consejero y presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores, Arturo Castillo Loza, aseguró que el propósito de esta estrategia es establecer la ruta para mejorar de manera significativa los productos y servicios registrales, esto por medio de la digitalización y nuevas tecnologías.
Se señaló que entre los proyectos aprobados, está contemplado el lanzamiento de una versión beta de una nueva Credencial para Votar digital del INE , la cual en primera instancia, sería complementaria a la física que se entrega hoy en día a lo largo y ancho de la República Mexicana.
Es oficial: Esta es la fecha confirmada en la que será obligatoria la CURP biométrica
Las autoridades mexicanas confirmaron la fecha límite en la que será obligatorio que realices el trámite de la CURP biométrica; te contamos los detalles.
¿Cuál será la renovación del INE en México?
De acuerdo con lo mencionado en el boletín de la Central Electoral, con esta innovación en la credencial del INE se podrán incluir mayores funciones, flexibilidades para su emisión y actualización, así como para permitir un mayor control sobre los datos personales que contiene el documento oficial.
Se señaló que también se prevé la inclusión de una Inteligencia Artificial (IA) para la detección de patrones de inconsistencias relacionadas con el Padrón Electoral o las Listas Nominales, esto con la finalidad de evitar problemas como las que se presentaron en las pasadas elecciones presidenciales con el voto de las y los mexicanos en el extranjero.
Medios nacionales señalan que entre los cambios que se prevén para la credencial física, están los siguientes puntos:
- Elemento táctil para atender las necesidades de personas con discapacidad visual
- Fotografía digital al reverso para fortalecer la seguridad
- Eliminación de la tinta ópticamente variable
¿Cuándo se cambiará el formato del INE en México?
Vale la pena mencionar que más allá de que se haya aprobado esta estrategia de la digitalización en la Credencial para Votar el INE, aún faltan procesos importantes para que el proyecto sea una realidad en México, por lo cual no se cuenta con una fecha.
Aprobar esta Estrategia no implica por sí mismo la aprobación sin más de los proyectos que en ésta se contemplan; su instrumentación dependerá de la disponibilidad presupuestal, las capacidades técnicas y la viabilidad jurídica y tecnológica de cada uno de éstos
-se lee en el documento de la Central Electoral.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.