“Vacuna” es la palabra del año 2021 para la RAE
“Vacuna” fue seleccionada por su interés lingüístico, además de por su presencia en el debate social, político, científico y económico, destaca la FundéuRAE.
La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), eligió “vacuna” como palabra del año 2021.
Fue seleccionada por su interés lingüístico, además de por su presencia en el debate social, político, científico y económico, destaca la FundéuRAE.
El concepto de “vacuna” surgió en el siglo XVIII a raíz del descubrimiento del médico inglés Edward Jenner de que los infectados por la viruela vacuna o bovina quedaban protegidos frente a la viruela humana.
En español, se utilizó durante un tiempo “vaccina”, pero terminó imponiéndose “vacuna”. Apareció por primera vez en el Diccionario de la RAE en 1803.
La FundéuRAE señaló que “vacuna” es una palabra que ha motivado incluso la aparición de neologismos, nuevos conceptos como vacunódromo o vacuguagua.
💉 «Vacuna», palabra del año 2021 de la FundéuRAE.https://t.co/f630apu8fj #palabradelaño pic.twitter.com/2P0qcJTBbh
— FundéuRAE (@Fundeu) December 29, 2021
Palabras finalistas
Para que “vacuna” fuera elegida palabra del año 2021, hubo una fase previa con 12 finalistas entre las que se encontraban negacionista y variante.
También estaban relacionadas con la forma en la que la pandemia ha alterado nuestras vidas: desabastecimiento y cámper. Las demás candidatas aludían al medioambiente (ecoansiedad, carbononeutralidad), la tecnología (metaverso, criptomoneda) y otras cuestiones de actualidad (fajana, megavatio, talibán).
El proceso para escoger la palabra ganadora ha sido idéntico: propuesta de los expertos y consenso con el patronato. Esta es la novena vez que la FundéuRAE elige su palabra del año: la primera palabra del año fue “escrache”, en 2013, a la que siguieron “selfi” (2014), “refugiado” (2015), “populismo” (2016), “aporofobia” (2017), “microplástico” (2018), los “emojis” (2019) y “ confinamiento” (2020).
Confinamiento fue la palabra del año 2020
El año pasado, marcado por el inicio de la pandemia por la COVID-19, la FundéuRAE eligió como palabra del año 2020 “ confinamiento ”.
La academia que define al confinamiento como “aislamiento temporal y generalmente impuesto de una población, una persona o un grupo por razones de salud o de seguridad”, mencionó que eligió dicha palabra porque marcó buena parte de los meses del 2020.
Adicionalmente se informó en la publicación de Fundéu que la RAE modificó en noviembre el significado de esta palabra en el Diccionario de la Lengua Española (DLE) para ajustarla a la realidad que millones de personas en todo el mundo han vivido por el brote de la COVID-19.
Lo ha cambiado todo... Nos ha cambiado a todos.
— FundéuRAE (@Fundeu) December 29, 2020
«Confinamiento» es la palabra del año 2020 para la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española.
🔗 https://t.co/opzV5reZP5 pic.twitter.com/KNGvXYYbRq
adn40, el canal informativo más visto de México. Descarga nuestra app
pfp