Síguenos en
ADN 40

Para mostrar el clima en tu ubicación actual, por favor activa el acceso a tu ubicación en la configuración de tu navegador o sistema operativo.

Qué es Kwanzaa, la celebración decembrina más nueva, y qué significa

Las fiestas decembrinas se acercan y no sólo la Navidad, pues la Kwanzaa también tendrá lugar. Entérate qué es y cómo festejar esta celebración.

Internacional
Compartir
Escrito por: Redacción ADN40
kwanzaa celebracion que es.jpg
Pexels
Recuerda que para ver este contenido, debes iniciar sesión. ¡Es gratis! adn40 Siempre Conmigo

Las fiestas decembrinas están cada vez más cerca, pero no todo se reduce a Navidad, pues existen otras festividades celebradas por miles de personas alrededor del mundo. Tal es el caso de Kwanzaa, una celebración de siete días y la más reciente de estas fechas. Entérate qué es y qué significa.

Kwanzaa es una celebración dirigida a la comunidad afroamericana y panafricana, la cual tiene como objetivo inculcar el orgullo racial y la unidad en la comunidad negra de alrededor del mundo.

En esta fiesta, celebrada anualmente, se busca que durante siete días (del 26 de diciembre al 1 de enero) la comunidad negra se reconecte con sus raíces africanas y reconozca sus luchas como pueblo.

Este festejo tiene como origen el año de 1966. El Dr. Maulana Karenga, profesor de estudios africanos, activista y escritor, se basó en las fiestas de las raíces de África oriental para implementar esta celebración a otras partes del mundo.

Durante el Kwanzaa, familias y comunidades organizan actividades basadas en los siete principios del Nguzo Saba, uno para cada día de la celebración . Estos son:

Umoja (unidad); kujichagulia (autodeterminación); ujima (trabajo colectivo y responsabilidad); ujamaa (economía cooperativa); nia (propósito); kuumba (creatividad); e imani (fe).

La comunidad que participa en el Kwanzaa encienden siete velas y las ponen en una ‘kinara’ o candelabro. Tres velas de color rojo a la izquierda, tres velas verdes a la derecha, y una vela negra al centro, colores simbólicos del panafricanismo.

Asimismo, se acostumbra comer platillos tradicionales como sémola de queso, col rizada, chícharos de ojo negro y muchas papas.

kwanzaa comida tradicional.jpg
Pexels

Kwanzaa, ¿quiénes festejan y quiénes niegan esta celebración?

Aunque Kwanzaa se centre en enaltecer las raíces africanas de la comunidad negra, personas de cualquier grupo racial o religioso también pueden celebrarla pues, según su sitio web oficial, “Los principios de Kwanzaa y el mensaje de Kwanzaa tienen un mensaje universal para todas las personas de buena voluntad”.

En contraparte, algunos miembros de la comunidad negra han optado por evitar la festividad debido a creencias religiosas.

De igual forma, existen ciertos grupos religiosos que consideran al Kwanzaa una fiesta pagana y quienes dudan de la autenticidad de la fecha al tomar en cuenta los escándalos de su fundador.

En la década de 1970, Karenga fue condenado por agresión grave y encarcelamiento falso. Según informes, dos mujeres negras de un grupo nacionalista negro fueron víctimas de un ataque, en el cual Karenga estuvo involucrado. Este escándalo ha servido a los críticos para desprestigiar al Kwanzaa y a su fundador.

No obstante, Kwanzaa ha sido una celebración que por sus principios y valores ha cobrado relevancia en diversas comunidades de alrededor del mundo, principalmente en Estados Unidos, llegando a ser reconocido por ex presidentes como Bill Clinton y George W. Bush.

La noticia por todos los medios. ¡Descarga nuestra app !

ME

×
×