Estados Unidos impone aranceles tomate; es el sexto producto mexicano más exportado
El gobierno de Trump decidió finalizar el acuerdo Antidumping sobre el tomate mexicano y ahora les impondrá un arancel del 17.09%.

Es oficial, Estados Unidos acaba de anunciar la aplicación de una cuota antidumping (un arancel) del 17.09% a la importación del tomate mexicano, así lo informó el Departamento de Comercio a través de un comunicado de prensa.
Con esto se terminaría el acuerdo de 2019 que suspende la Investigación de Derechos Antidumping sobre tomates en México. Con esto, los tendrá que pagar una tarifa del 17.09% a la mayoría de las importaciones de tomate, afectando una de las actividades comerciales más importantes del país.
¿Por qué Estados Unidos impuso aranceles al tomate mexicano?
El secretario de comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, declaró que: “México sigue siendo uno de nuestros mejores aliados, pero durante demasiado tiempo nuestros agricultores se han visto afectados por prácticas comerciales desleales que rebajan los precios de productos como los tomates. Esto termina hoy”.
Así, en coordinación con las políticas comerciales y el enfoque de Trump , las autoridades estadounidenses impusieron este arancele para favorecer a sus productores y que puedan competir con los comerciantes mexicanos en condiciones similares.
🚨#AlertaADN
— adn40 (@adn40) July 14, 2025
El Departamento de Comercio de #EEUU informó que a partir de hoy entra en vigor un arancel del 17% al jitomate mexicano pic.twitter.com/4XaPV708Xy
México responde a los aranceles al tomate
Las Secretarías de Economía y Agricultura rechazan la cuota compensatoria del 17.09% que EU impondrá a las exportaciones de jitomate mexicano y consideran esta medida injusta que afectará a los consumidores estadunidenses, ya que sería imposible sustituir al tomate mexicano.
Tomate, entre las principales exportaciones de México
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en su informe del 2024 , el tomate es uno de los productos mexicanos con mayor exportación, generando una derrama económica superior a los 2.1 millones de dólares al año.
Señalaron que el 72.1% del total de divisas por ventas al exterior son productos agroalimentarios de México:
- Cerveza - 6,083 mdd
- Tequila - 4,085 mdd
- Berries - 3,789 mdd
- Aguacate - 3,368 mdd
- Carne de bovino - 2,238 mdd
- Jitomate - 2,143 mdd
- Galletas dulces - 1,182 mdd
- Confitería - 1,138 mdd
- Pimiento - 1,124 mdd
Y claro, el principal comprador de México, con enorme diferencia, es Estados Unidos. Basta decir que de todas las ventas en 2022, el país vecino compró 35,437 mdd, mientras que, por ejemplo, el segundo en comprador fue Japón, con tan solo 1,186 mdd y el tercero fue Canadá, con 894 mdd.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.