Tomates importados de México tendrán aranceles del 21% desde el 14 de julio
Departamento de Comercio de Estados Unidos dio a conocer sobre dichos aranceles argumentando que no se protegió a los agricultores de EUA.

El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció el lunes que la mayoría de los tomates importados desde México tendrán aranceles del 20.91% desde el 14 de julio, tras retirarse de un acuerdo que, según afirma, no protegió a los productores estadounidenses.
“Esta medida permitirá a los productores estadounidenses de tomates competir de forma justa en el mercado”, declaró la cartera en un comunicado.
En 2019, los productores mexicanos de tomate llegaron a un acuerdo con la primera administración del presidente Donald Trump para evitar una investigación antidumping y poner fin a una disputa arancelaria.
En aquel momento, Estados Unidos afirmó que el acuerdo cerraba lagunas legales e incluía un mecanismo de inspección.
La Secretaría de Economía de México, encargada de las negociaciones comerciales del país, no ha emitido comunicados sobre este anuncio.
Aranceles recíprocos: Mercado de EUA es el más importante para Alemania, en especial el sector farmacéutico
Trump negocia con México amenazando con imposición de aranceles
La presidenta Claudia Sheinbaum informó el pasado viernes 11 de abril que México realizaría una “entrega inmediata” de agua a los agricultores de Texas tras la amenaza de Donald Trump de imponer sanciones y aranceles al país si no cumple un tratado sobre el uso del recurso en la zona fronteriza común.
En la disputa sobre el reparto del agua entre las dos naciones, Trump ha acusado a México de romper un tratado de 1944, por el que debe enviar millones de metros cúbicos de agua a Estados Unidos desde el Río Bravo a través de una red de presas y cuencas interconectadas cada cinco años.
A los agricultores de Texas, que son quienes están pidiendo el agua, va a haber una entrega inmediata de un número determinado de millones de metros cúbicos que se puede dar de acuerdo con la disponibilidad de agua que existe en el Río Bravo
-, dijo
El actual ciclo quinquenal termina en octubre, pero México ha enviado menos del 30% del agua necesaria, según datos de la bilateral Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).
Sheinbaum señaló que México va a entregar este año “una cantidad de agua importante” a la nación, pero aclaró que no cree que deba renegociarse el tratado porque es “justo”.
adn40 Siempre Conmigo.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram
y lleva la información en tus manos.