Esto dice la psicología sobre las personas que se duermen viendo la TV
Ver la TV antes de dormir es una actividad que muchas personas hacen; sin embargo, sabías que puede revelar más aspectos de la personalidad de lo que sabes.

Dormir con la televisión (TV) encendida es una práctica común que muchas personas adoptan sin cuestionarse su impacto real, pese a que esto podría tener un impacto mayor, según la psicología .
Sin embargo, más allá de una costumbre inofensiva, este hábito puede estar vinculado a necesidades emocionales profundas y tener efectos adversos sobre la calidad del descanso.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Un sustituto emocional ante la soledad
La televisión puede actuar como una compañía simbólica, especialmente para quienes viven solos o atraviesan momentos de tristeza o ansiedad .
No dormir incrementa enfermedades crónicas
De acuerdo con estudios del Journal of Sleep Research , el sonido y la luz constante crean un entorno que reduce la sensación de aislamiento, generando una percepción de seguridad y acompañamiento.
Este recurso emocional puede brindar alivio momentáneo, pero también puede convertirse en un mecanismo de dependencia, dificultando la adaptación a ambientes silenciosos y oscuros, ideales para un sueño reparador.
Una barrera contra los pensamientos intrusivos
El contenido televisivo también funciona como una distracción ante los pensamientos repetitivos o angustiantes que surgen al final del día.
Algunos psicólogos señalan que muchas personas recurren a series o programas familiares como forma de evitar el “ruido mental” nocturno , lo que les permite relajarse lo suficiente para conciliar el sueño.
Qué significa que una persona se deje las canas en su cabello, según la psicología
Descubre qué significa dejarse las canas según la psicología; conoce cuál es el impacto emocional, la percepción social y los motivos detrás de esta decisión
Hábito aprendido desde la infancia
Desde el enfoque conductual, dormir con la televisión encendida puede estar ligado a patrones adquiridos en la infancia.
Según la Asociación Mexicana de Medicina del Dormir , el cerebro asocia ciertos estímulos —como la luz y el sonido del televisor— con la rutina nocturna, además de su ausencia puede dificultar la conciliación del sueño en la edad adulta.
Consecuencias para la salud del sueño
No obstante, este hábito tiene efectos negativos. La exposición a la luz azul de las pantallas inhibe la producción de melatonina , la hormona que regula el sueño.
Esto puede provocar un descanso superficial o interrumpido, lo que afecta la salud física y mental a largo plazo.
Confirmado: Los papás tienen un hijo favorito y esta es la razón
Alternativas más saludables
Expertos en higiene del sueño sugieren reemplazar la televisión por sonidos suaves, como audiolibros, música instrumental o meditaciones guiadas.
Estos recursos ofrecen compañía sonora sin afectar los ritmos naturales del cuerpo, ayudando a mejorar la calidad del descanso y el bienestar general.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.