¿Qué son los microsismos que se perciben en CDMX? Esto dicen los expertos
En los últimos días se han percibido microsismos en varias zonas de la CDMX; usuarios en redes sociales han reportado que han notado los movimientos.
Los microsismos son casi imperceptibles y de baja intensidad, pero se registran con frecuencia, pues la Tierra se encuentra en constante movimiento, y se le llama así debido a que son sismos que tienen una magnitud menor a 2.5, regularmente son de magnitudes de 1 a 1.5, y generalmente se registran en regiones donde hay poca sismicidad, señaló
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.
¿Qué son los microsismos?
Los microsismos son pequeñas rupturas que liberan energía en el interior de la Tierra, y están cerca de la superficie, con cuatro o cinco kilómetros de profundidad. Su estudio comenzó en la década de los 70 y desde ahí se han documentado cientos de microsismos en diversas regiones del país, por ejemplo, en la Ciudad de México.
Todos son debidos al movimiento de capas al interior de la Tierra, pero la magnitud es la que lo define como ‘micro’ o ‘macro’ sismos
El experto señaló que son tan frecuentes que es difícil cuantificarlos debido a que puede haber cientos si no es que miles de microsismos, simplemente algunos no son perceptibles al ser humano.
En 2019 ocurrió un enjambre en la región de Mixcoac, Observatorio que sintieron en aquella región verdad, en lo que va de este año hemos tenido algunos sismos en Álvaro Obregón, en la alcaldía, pero también se han dado otros en Tlalpan en Tláhuac, en toda la Ciudad de México
-señaló.
Para leer: ¿Septiembre es el mes con más sismos? Esto dicen expertos de la UNAM
Agregó que nunca en toda la historia sísmica registrada del país se han detectado en el Valle de México, sismos más allá de magnitud 3 a 3.5.
¿Dónde es más común percibir los microsismos?
Incluso algunos de los microsismos se han percibido en áreas poco pobladas de la capital del país y sin tanta actividad vehicular, ninguno de esto movimientos representa riesgo alguno.
Están muy focalizados, son fallas locales, fallas geológicas locales, son sismos de magnitud 2 o 2.3
-aseveró.
Por si te interesa: Los sismos más fuertes que han azotado a México
¿Qué hacer si se percibe un microsismo?
En caso de percibir un ligero movimiento, autoridades recomiendan solo dar aviso a protección Civil para que este sea documentado.
adn40, siempre conmigo.