Reuters 03 abril 2022 15:04hrs Actualizado el 03 abril 2022 15:04hrs Redacción ADN40Ciencia Compartir Facebook Tweet Calendario astronómico de abril, habrá Luna Rosa y lluvia de meteoritos Abril 2022 ya dio inicio y traerá consigo grandes eventos astronómicos entre ellos lluvia de estrellas, conjunciones planetarias y la Luna Rosa. El mes de abril comenzó y grandes eventos astronómicos algunos podrán ser observados desde distintos puntos del planeta, y a continuación te decimos algunos de ellos.El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) detalló sobre los eventos astronómicos que tendrán lugar durante estos días, desde la Luna en sus diferentes fases, así como lluvia de meteoritos.El 2 de abril Mercurio entra en conjunción solar superior.El 4 de abril se registrará la conjunción de Saturno y Marte. El 7 de abril la Luna estará en apogeo (punto más alejado de la Tierra). El satélite tendrá una distancia geocéntrica de 404 mil 450 kilómetros.16 de abril se registrará la Luna Llena que recibe el nombre de Luna Rosa y ocurre cuando la Tierra se ubicará entre la Luna y Sol, permitiendo que los rayos solares le lleguen por completo a la cara lunar visible desde el lado nocturno de nuestro planeta. Extraordinaria "luna rosa" se podrá apreciar este 16 de abril https://t.co/KgJEhd6xLe pic.twitter.com/7ikccMw940— Contexto Honduras (@contextohn) April 3, 2022 El 22 de abril tendrá lugar la mayor concentración de la lluvia de meteoros Líridas.Según National Geographic, esta es la primera lluvia de meteoritos que ocurre cada año y la más antigua registrada en la historia, pues ocurre hace 2 mil 700 años. Mientras tanto, el 30 de abril habrá un eclipse parcial de Sol, el cual será visible en el sureste del Pacífico y la zona sur de América del Sur.En México, no será visible, sin embargo, el calendario astronómico de mayo depara un eclipse lunar total para estas regiones centrales.El 29 de abril, Mercurio alcanzará su punto más alejado del planeta Tierra. Así, este día se conoce como el punto en que Mercurio alcanza su mayor elongación oriental.Con información de INAOE Conacyt y Astronomía UNAM .adn40, el canal informativo más visto de México. Descarga nuestra app lhp ¡Suscríbete a nuestro boletín de ADN 40 en Google News! Notas Relacionadas NASA incluirá cinco nanosatélites en próxima misión de SpaceX Ciencia Uso continuo de ibuprofeno puede generar dolor crónico: Estudio Ciencia Crean pintura blanca que enfría como aire acondicionado; adiós calor Ciencia ¿Una puerta en Marte? NASA revela misteriosa foto tomada por Curiosity Ciencia Graban una enorme bola de fuego verde en el cielo de Gran Bretaña Ciencia Presencia el eclipse lunar desde estos observatorios en México Ciencia Ver más