¿Elección Judicial sin margen de duda? El informe que cuestiona el proceso

Un informe técnico firmado por José Ramón Cossío y Jorge Alberto Medellín revela coincidencias inquietantes entre los resultados de la elección judicial 2025 y los famosos “acordeones”.

Compartir:
Publicado por: Redacción adn40

El próximo 1° de septiembre, México estrenará una nueva generación de jueces, resultado de la histórica elección judicial celebrada en 2025. Pero un informe técnico elaborado por el ministro en retiro José Ramón Cossío y el especialista Jorge Alberto Medellín ha comenzado a poner en duda la legitimidad de ese proceso. ¿La razón? La sospechosa y casi perfecta coincidencia entre los resultados finales y los contenidos de los “acordeones”, aquellos documentos que circularon ampliamente entre votantes como presuntas guías de elección.

Nadie ha confirmado quién los elaboró, ni qué tan difundidos estuvieron realmente, pero su existencia es irrefutable: incluso la OEA los menciona en su informe. Para Cossío y Medellín, la correlación entre esos materiales y el resultado es estadísticamente improbable si no existiera algún tipo de inducción. Plantean con seriedad que el desenlace de la elección judicial no pudo darse de manera espontánea o aleatoria, sino como parte de un fenómeno masivo de alineación electoral que merece ser analizado con profundidad.

Este documento técnico —sin buscar polémica, pero con datos sólidos— cuestiona si el INE y el TRIFE actuaron con suficiente rigor frente a las señales de manipulación. ¿Debería haberse anulado el proceso? ¿Estamos ante una elección democrática, o ante una simulación controlada? Las preguntas son inquietantes y las respuestas, aún más urgentes.

Y lo más preocupante es lo que viene: en menos de un mes, jueces y magistrados electos bajo ese esquema comenzarán a impartir justicia. ¿Con qué legitimidad? ¿Con qué autonomía? El informe también plantea lo que está en juego para la independencia judicial y para el futuro institucional del país. En este contexto, el 1° de septiembre no sólo marca el relevo en los tribunales, sino el inicio de una nueva era cargada de dudas, tensiones y desafíos para el Estado de Derecho en México.

Porque cuando la confianza en el árbitro desaparece, todo el sistema democrático tambalea.