“Pizu” experto en tecnología sobre el impacto y los riesgos digitales actuales
El experto comienza abordando cómo la tecnología ha permeado diferentes aspectos de la vida, desde lo personal hasta lo profesional.
El experto comienza abordando cómo la tecnología ha permeado diferentes aspectos de la vida, desde lo personal hasta lo profesional. Menciona que a medida que la sociedad se tecnologiza, también se exploran sus lados negativos, ya que anteriormente era difícil hacer mal uso de dispositivos y software. Actualmente, el acceso a la tecnología permite que cualquiera pueda llevar a cabo acciones poco éticas con facilidad.
“Pizu” recalca que, a pesar de los beneficios que trae la tecnología, también se enfrenta a problemas graves, como el cibercrimen. Este ha cambiado de forma significativa, dejando de ser una cuestión de curiosidad para convertirse en una industria lucrativa. Critica el uso que las plataformas digitales hacen de los datos de los usuarios, argumentando que estas traicionan la confianza al monetizarlos sin consentimiento.
Se identifican tres grandes amenazas en el ámbito digital: el phishing, el malware y el ransomware. El phishing implica engañar a las personas para que revelen información personal a través de correos electrónicos fraudulentos. El malware se refiere al software que, al ser instalado, permite el acceso no autorizado a la información del usuario. Finalmente, el ransomware secuestra información valiosa, exigiendo un pago para su liberación.
Para mitigar estos riesgos, se recomienda mantener los sistemas operativos actualizados, desarrollar un pensamiento crítico ante enlaces y mensajes sospechosos, y ser cauteloso con la información que se comparte.
La conclusión enfatiza que la privacidad y seguridad digital dependen de la consciencia sobre el manejo de datos personales y su protección.