Mexicanos se sienten más inseguros con el paso de los años; estas son las ciudades más peligrosas para vivir

Según la ENSU del INEGI, crece el número de mexicanos que se sienten inseguros. Estas son las ciudades donde la percepción de peligro es más alta.

¿Cuáles son las ciudades más peligrosas para vivir en México?
Actualizado el 24 julio 2025 08:29hrs 1 minutos de lectura.
Compartir:

La inseguridad sigue creciendo en México. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, en junio de 2025 el 63.2% de los adultos en zonas urbanas se siente inseguro en su ciudad.

 Como hacer tu celular una camara de seguridad
También te puede interesar:

Úsalo contra invasores: Pasos para convertir tu celular viejo en una cámara de seguridad para tu casa

Hoy en día existen aplicaciones que pueden convertir los celulares de reuso en cámaras de seguridad de primer nivel; conoce los pasos para crear la tuya.

Ver nota

En adn40 te explicamos cuáles son las ciudades con mayor percepción de inseguridad, en qué lugares la gente se siente más vulnerable, qué opinan de las autoridades y cómo ha cambiado su vida diaria.

Las ciudades donde más personas se sienten inseguras

Las ciudades con mayor percepción de inseguridad son Culiacán (90.8%), Ecatepec (90.7%), Uruapan (89.5%), Tapachula (88.1%) y Ciudad Obregón (88.0%). En contraste, las más seguras según la percepción ciudadana son San Pedro Garza García, Piedras Negras, Benito Juárez, Saltillo y Puerto Vallarta.

Canal de WhatsApp de adn40
Suscríbete al canal de WhatsApp de adn40

Mujeres, las que más miedo sienten

El 68.5% de las mujeres dicen sentirse inseguras, frente al 56.7% de los hombres. Esta diferencia de más de 10 puntos refleja una realidad que afecta más a ellas en distintos entornos.

Los lugares que más miedo provocan

Los espacios que más inseguridad generan son los cajeros automáticos (72.2%), el transporte público (65.0%), las calles (63.7%) y las carreteras (57.9%).

¿Mejorará o empeorará la seguridad?

La percepción sobre el futuro es variada: el 32.5% piensa que todo seguirá igual de mal, el 25.4% cree que empeorará, el 25.1% tiene esperanza de mejora, y el 16.1% piensa que seguirá igual de bien.

Delitos más comunes

Los ciudadanos han presenciado consumo de alcohol en la vía pública (59.9%), robos (50.1%), venta de drogas (41.1%), vandalismo (40.6%) y disparos (37.7%).

Cambios por miedo al crimen

El 42.7% evita llevar objetos de valor, el 42.4% impide que menores salgan solos, el 38.0% dejó de caminar por la noche, y el 24.7% redujo sus visitas sociales.

¿Confían en las autoridades?

Las autoridades mejor calificadas son la Marina (87.5%) y el Ejército (83.1%). Las peores evaluadas son las policías municipales (46.4%) y estatales (52.4%).

Otros problemas urbanos que preocupan

Los baches (82.9%) y la falta de agua (66.4%) son los problemas más frecuentes. Solo el 30.1% considera efectivo a su gobierno local. Destacan Piedras Negras, Apodaca y Ciudad del Carmen como los mejores evaluados.

¿Corrupción en las autoridades?

El 13.5% tuvo contacto con autoridades en seguridad pública. De ellos, el 45.2% denunció haber sido víctima de corrupción.

“La Barredora” y sus múltiples negocios en el Tren Maya

[VIDEO] Hernán Bermúdez Requena ha solicitado un amparo en pro de frenar su orden de aprehensión; el exsecretario de Seguridad de Tabasco tiene ficha roja

¿Cuántos hogares sufren delitos?

El 30.8% de los hogares reportó al menos un delito en el primer semestre del año, como asaltos, extorsiones o fraudes.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!