Lista de los 5 estados con más casos de sarampión y cómo prevenirse de un contagio

México enfrenta una crisis inesperada de aumento de casos de sarampión, principalmente en estados del norte del país. Te decimos cuáles son las entidades más afectadas.

sarampión en México.jpg
Canva
2 minutos de lectura.
Compartir:

Actualmente, México enfrenta un inesperado aumento de casos y muertes por sarampión. Esta situación es verdaderamente preocupante tratándose de una enfermedad prevenible por vacunación.

Canal de WhatsApp de adn40
Suscríbete al canal de WhatsApp de adn40

La falta de inmunización y la propagación principalmente en el norte del país ha encendido las alertas en las autoridades sanitarias. Pero, ¿cuáles son los estados con mayor número de casos de sarampión? Te contamos.

¿En qué estados hay más casos de sarampión en México?

Un repunte de 2,434 casos confirmados al 24 de junio de 2025 con un aumento de 281 contagios respecto a la semana anterior causó verdadera preocupación, pues fue el indicador de que México enfrenta una crisis para contener una enfermedad que se consideraba erradicada desde 2016. Lamentablemente, este aumento de casos también se vio reflejado en un aumento en las muertes por sarampión.

Hasta el jueves 3 de julio ya existe un total de 3,048casos de sarampión confirmadosy 9 muertes asociadas a este virus.

Los 5 estados con mayor número de casos de sarampión son los siguientes:

  • Chihuahua: 2,857 casos
  • Sonora: 79 casos
  • Zacatecas: 21 casos
  • Durango: 18 casos
  • Coahuila: 15 casos

Hasta el momento, se reportan nueve muertes por complicaciones derivadas del sarampión.

¿Cuáles son los síntomas del sarampión?

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa que afecta sobre todo a los niños y se transmite por gotículas procedentes de la nariz, boca y faringe de las personas infectadas. Los síntomas iniciales del sarampión son los siguientes:

  • Fiebre alta
  • Rinorrea
  • Inyección conjuntival
  • Pequeñas manchas blancas en la cara interna de la mejilla
  • Después, las manchas se extienden por la cara y cuello, y se van extendiendo por el resto del cuerpo.

No existe un tratamiento específico para el sarampión, pero las personas generalmente se recuperan de 2 a 3 semanas después del contagio. No obstante, esta enfermedad puede presentar complicaciones que incluso pueden ser mortales como:

  • Ceguera
  • Encefalitis
  • Diarrea intensa
  • Infecciones del oído y neumonía

Lo más importante es que el sarampión es una enfermedad prevenible con vacunación.

Recomendaciones para evitar el contagio de sarampión

Según la UNAM, existen algunas medidas de prevención que se pueden tomar para evitar el contagio de sarampión. Como mencionamos anteriormente, la vacunación es clave:

  • La vacuna triple viral (SRP: sarampión-rubéola-parotiditis)
  • La vacuna doble viral (SR: sarampión-rubéola)

Niñas y niños de 18 meses o más de edad deben tener dos dosis de SRP. La población de entre 10 y 39 años así como el personal de salud deben de contar con un refuerzo de SR si tiene esquemas de vacunación incompletos.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Tania Itzel Vargas

tania.vargas@tvazteca.com.mx