IMSS trabaja en falta de medicamentos para niños con cáncer: Zoé Robledo
Como parte de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno, el director general del IMSS, Zoé Robledo, compareció ante las comisiones del Senado.

Como parte de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, compareció ante las Comisiones de Salud y de Seguridad Social del Senado, en donde afirmó que trabajan en la falta de medicamentos para niños con cáncer.
Al reconocer que sigue siendo un tema que “duele” y es delicado, el director del IMSS explicó que se creó un grupo de trabajo que se reúne semanalmente con padres niños con cáncer, para atender y resolver los casos, así como dar seguimiento al avance de los acuerdos.
Zoé Robledo pidió no ver el abasto de medicamentos como el problema y aclaró que a lo largo de 59 reuniones “ha habido muchos descubrimientos en la forma en que se trata el cáncer”, que van desde el inicio de un registro de pacientes oncológicos, que no se tenía, hasta el mejoramiento o avance de los pacientes.
📷 #HoyEnElSenado ante las comisiones unidas de Salud y de Seguridad Social, comparecen los titulares de @Tu_IMSS y del @ISSSTE_mx, @zoerobledo y @LuisAntoRamirez, respectivamente.https://t.co/nvELifsVr7 pic.twitter.com/IXeG51p7eF
— Senado de México (@senadomexicano) November 5, 2021
El director del IMSS señaló que se están fortaleciendo los Centro de Referencia Estatal para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer para evitar que los enfermos tengan que ser trasladados a los centros médicos nacionales.
“Hoy ya hay 2 mil 592 niños, de los 3 mil que tenemos con quimioterapias, en registro digital, lo que permite al médico tratante ingresar y tener el historial médico; e implementamos un chat con los padres de familia, con el que se han atendido 173 solicitudes por demanda de medicamento, 296 para mejorar la atención médica y 41 fueron sobre información para licencias médicas a padres y madres”.
Zoé Robledo dijo que el IMSS se encuentra en un intenso proceso de recuperación de sus servicios y se prevé que a final de año se realizarán 80 millones de consultas de medicina familiar, 13 millones de consultas de especialidad, 983 mil cirugías, 5.3 millones detecciones de diabetes mellitus y 14.5 millones de hipertensión arterial.
En abasto de medicamentos, se implementó verificaciones físicas periódicas de los inventarios y sustituciones terapéuticas, lo que ha permitido en 2021 realizar siete mil traspasos de 4.3 millones de piezas de una a otra Oficina de Representación en los estados.#ResultadosIMSS pic.twitter.com/JhVpEn0NHj
— IMSS (@Tu_IMSS) November 6, 2021
Comparece titular del ISSSTE en el Senado
En su turno de comparecer, Luis Antonio Ramírez reconoció que el ISSSTE no cuenta en estos momentos con la infraestructura para atender a los 13.5 millones de derechohabientes, incluso, denunció que hay lugares como Playa del Carmen que ni siquiera cuentan con una unidad médica.
“Hay en muchos lados del país en los que los médicos ni siquiera tienen consultorios y atienden a los pacientes en la sala de sus casas”.
El funcionario agregó que desde el inicio de la administración se acordó una revisión del sector salud en tres niveles: personal médico, equipamiento e infraestructura; sin embargo, la pandemia evidenció debilidades.
adn40, el canal informativo más visto de México. Descarga nuestra app.
sga