14 septiembre 2018 05:09hrs Actualizado el 09 julio 2020 12:07hrs Redacción ADN40Salud Compartir Facebook Tweet Los dulces típicos mexicanos son saludables: UNAM Los dulces mexicanos cuentan con bajos niveles calóricos a comparación de los caramelos convencionales Foto: Insurance for Car Las alegrías, ates y cocadas son una opción de postre saludable debido a sus bajos niveles calóricos a comparación de los caramelos convencionales, reveló Elvira Sandoval, académica de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).“Debemos entender que el consumo en exceso de cualquier alimento, en este caso, con altos contenidos de azúcar, ocasiona daños a la salud como la diabetes”, señaló la experta.Sostuvo que la obesidad y diabetes pueden ser causa de un factor genético, aunque también son ocasionadas por el consumo desmedido de bebidas azucaradas, por estilos de vida como el sedentarismo y los malos hábitos alimenticios. “Como buenos mexicanos nos encantan los sabores que deleitan nuestro paladar, de los dulces típicos mexicanos como las alegrías, cuya trascendencia es histórica” declaró. Aseveró que ese dulce es nutritivo y aporta energía debido a que es elaborado con amaranto y miel, que puede incluir pasas y nueces.En cuanto al ate, mencionó que éste puede ser de variados sabores como guayaba, tejocote, calabaza y pera, y que solo o acompañado con queso es especialmente placentero por su sabor y textura.De acuerdo con la información de UNAM Global, otro de los dulces típicos son las cocadas, que se elaboran a base de leche y masa de coco. Enfatizó que el consumo de azúcares en dulces también provoca caries, que son consideradas como un problema de salud pública en México.Lo recomendable es consumir hasta el 10% del requerimiento energético total diario, es decir, si se lleva una dieta de dos mil calorías, se pueden ingerir 200 calorías de dulces, destacó.Debido a esto, es necesario orientar a la población para que poco a poco vaya cambiando las bebidas azucaradas por otras más nutritivas e insistir en que se realicen chequeos periódicos; se hagan mediciones de cintura y de peso, así como revisar las cantidades de alimentos que se ingieren.Con información de Notimex.La noticia continúa, mantenla encendida. ¡Descarga nuestra app !erv ¡Suscríbete a nuestro boletín de ADN 40 en Google News! Notas Relacionadas ¿Necesitas un psicólogo? 6 consejos para elegirlo adecuadamente Salud SSa aclara que no hay casos de viruela del mono en México Salud OMS confirma primeros casos de MERS, virus más letal que COVID-19 Salud Cofepris emite alerta sanitaria máxima por riesgos de vapeadores Salud OMS declara nuevo brote de polio en Mozambique; es el segundo de 2022 Salud Muere niño en hospital de La Raza, era caso sospechoso de hepatitis aguda Salud Ver más