Especialistas descubren nuevo microorganismo en el cuerpo humano
Este microorganismo es parte del sistema inmune del ser humano que evita que nos enfermemos.
Un equipo de investigadores australianos descubrió un microorganismo que forma parte del funcionamiento del sistema inmune humano que evita que nos enfermemos.
Durante el estudio, que fue publicado en la revista especializada ‘Nature Communications’, los biólogos analizaron a un grupo de ratones de laboratorio y llegaron a la conclusión de que los nuevos microórganos, apodados SPF o focos proliferativos subcapsulares, se ubican en la parte inferior de los nodos linfáticos del sistema inmune de estos animales y funcionan como una sede biológica que lleva a cabo un contraataque contra una infección.
De acuerdo al encargado del estudio, Tri Phan del Instituto Garvan de Investigación Médica, cuando se lucha contra bacterias capaces de duplicarse en número cada 20 o 30 minutos, cada momento cuenta, es por eso que las vacunas son tan importantes cuando el sistema inmune necesita refuerzos.
Durante el estudio del microrganismo en el ser humano, los investigadores crearon una película 3D del sistema inmune en acción que reveló todos los tipos de células inmunes que tiene el SPF, en particular, las células del tipo ‘Memory B’ que enseñan al sistema inmune, con lo que después se convierten en células plasmáticas que a su vez producen anticuerpos.
Los investigadores resaltaron que las estructuras SPF se ubican en puntos estratégicos, desde donde pueden hacer frente a las infecciones de manera más rápida y eficaz.
Durante el trabajo, los científicos australianos utilizaron un microscopio de dos fotones y la técnica de la secuenciación de ácido ribonucleico (ARN), unicelular, lo cual les permitió observar en detalle al microórgano recién descubierto.
“Esta estructura ha estado ahí todo el tiempo pero nadie la ha visto porque no tenían las herramientas adecuadas ni la tecnología de ahora”, destacó Phan y agregó que “aún hay misterios ocultos dentro del cuerpo humano, a pesar de que los científicos hemos estado mirando los tejidos del cuerpo a través del microscopio desde hace más de 300 años”.
La noticia continúa, mantenla encendida. Descarga nuestra app .
erv