Senado analiza la despenalización del uso y venta de amapola
Guerrero es el primer productor a nivel nacional de esta planta que tiene opioides adecuados para la producción de drogas.
Con 43 votos a favor y uno en contra, el Congreso del Estado de Guerrero aprobó la iniciativa de ley para despenalizar el cultivo y uso de la Amapola con fines medicinales, la cual será presentada al Senado de la República.
La aprobación de la iniciativa fue calificada por el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, como “tenemos que buscar otras alternativas para combatir la corrupción en el país y eliminar la violencia, este es un pequeño paso para la pacificación del país”.
La iniciativa fue expuesta por el gobernador del estado luego de cuatro meses de llegar a la gubernatura en 2015; posteriormente fue presentada en 2016 por el diputado de Movimiento Ciudadano, Ricardo Mejía Berdeja.
Ahora a casi dos semanas de que concluya la LXI Legislatura, la Cámara de Diputados llegaron a consensos y la aprobaron.
En caso de que la iniciativa sea aprobada por la Cámara Alta, el paso siguiente para la legalización del cultivo y uso medicinal de la amapola, será revisada por la Asamblea Nacional para luego promulgarla y finalmente hacer del conocimiento de la nueva ley mediante la publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Guerrero es el mayor productor de amapola; en 63 de los 81 municipios de eses estado se siembra esta planta que contiene opio, la cual es la base de la morfina que se usa para la producción de cocaína, heroína y otras drogas.
La noticia continúa, mantenla encendida. Descarga nuestra app .
erv