Síguenos en
ADN 40

Para mostrar el clima en tu ubicación actual, por favor activa el acceso a tu ubicación en la configuración de tu navegador o sistema operativo.

Enjambre sísmico en Michoacán es por desplazamiento de magma

Se trata de un fenómeno de baja intensidad parecido al que dio origen del volcán Paricutín en 1953.

México Actualizado el 18 junio 2020 16:09hrs
Compartir
Escrito por: Redacción ADN40
enjambresismico.PNG
UNAM_Global
Recuerda que para ver este contenido, debes iniciar sesión. ¡Es gratis! adn40 Siempre Conmigo

Vulcanólogos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dieron a conocer que del 5 de enero al 25 de febrero del 2020 se han registrado 3,287 sismos en Michoacán, denominados “enjambre sísmico” el cual tiene como origen el desplazamiento horizontal de magma.

Los investigadores precisaron que el sitio del enjambre se encuentra dentro del eje volcánico, por lo que se trata de un fenómeno similar, pero en menor escala del que dio origen al volcán Paricutín, sin embargo, el desplazamiento del magma es de forma horizontal y no vertical.

A pesar de ello, se realizan mediciones de los manantiales cercanos y no se tiene evidencia de que el magma está subiendo, por lo que se estima que se encuentra a unos 10 kilómetros de profundidad.

Adicional a ello, se dio a conocer que los sismos que se han presentados han tenido magnitudes que van de los 2.1 a 4, de ahí que no son perceptibles para la población.

Conferencia ¿Por qué está temblando en Michoacán?

La noticia continúa, mantenla encendida. Descarga nuestra app

lmo

×
×