Estos son los animales que libraron la extinción en el 2018
Cinco especies animales lograron llegar al 2019 con vida pese a que son considerados en peligro de extinción crítico.
Foto: NaturaLista
Cada año cientos de animales son incluidos en la lista roja de especies en peligro de extinción y de acuerdo con Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) cinco de los animales incluidos en la lista, terminaron el 2018 con números negativos; órice beisa, tarántula anaranjada, gecko de Durrell, mero de siete bandas, y el sapo del Páramo luchan por sobrevivir al año.
Órice Beisa:
Foto: Robert FP Wood
Este antílope africano vive entre matorrales y pastizales semiáridos y áridos; en los últimos años se ha visto una reducción considerable en sus números, pues a mediados de los años 90’ se tenía registro de 26 mil ejemplares y terminó el 2018 con menos de12 mil individuos.
Este animal, de acuerdo con la UICN, sufre de la sobreexplotación, invasión en su habitad natural por los humanos, así como la caza por su carne y piel por lo que la Unión Internacional puso en la categoría “en peligro” a esta especie.
Tarántula anaranjada:
Foto: Tropical Mistyc
Hace cinco años era común ver a este arácnido en la región costera de la Sierra Madre del Sur, en el sureste de Michoacán, y actualmente es más complicado encontrar ejemplares, pues de acuerdo con la UICN, al tratarse de una especie dependiente de los bosques, la actividad humana y agrícola, ha causado la reducción de en sus números y fue colocada en la lista de “peligro” por la Unión.
Gecko de Durrell:
Foto: IUCN Red List
Su hábitat original es la Isla Redonda en Mauricio, África; estos reptiles se han visto amenazados por especies invasoras y sus números han caído en declive hasta ser considerada una especie “vulnerable”.
Mero de siete bandas:
Foto: Peces
La pesca excesiva de este animal que habita en las costas de Australia ha sido factor para que se considere especie en la categoría de “casi amenazado”, pues en los últimos ocho años su población ha caído en un69% en Nueva Gales del Sur y en un 80% en Queensland.
Sapo del Páramo:
Foto: depositphotos
La última vez que se vio a esta especie de sapo, fue en Perú en el año 2005 y los expertos señalan que la especie, incluso, ya podría ser considerada como extinta pese a que aún no hay una declaración oficial. Según la UINC esta especie ha sufrido de la contaminación del agua dulce por las actividades mineras por lo que éste se le considera su amenaza principal.
La noticia continúa, mantenla encendida. Descarga nuestra app .
ytc