Te pueden retener tu Pensión del Bienestar en el próximo pago por estos 10 motivos

Existen circunstancias específicas que podrían llevar a la retención del pago de la Pensión del Bienestar; descubre cuáles son en esta nota.

2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Martín Feijóo
¡Cuidado! No cometas estos errores que pueden generar la retención de tu pensión del Bienestar
Getty Images

La Pensión del Bienestar desempeña un papel vital en la vida de los adultos mayores en México. No obstante, es importante reconocer que ciertas circunstancias específicas pueden llevar a la retención temporal de este programa económico. Te decimos cuáles son para que no tengas problemas con tu próximo pago.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¿Cuáles son las razones por las que pueden retenerte tu pago de la pensión de Bienestar?

En el Diario Oficial de la Federación (DOF) , se detallaron diversas situaciones que pueden dar lugar a la retención del próximo pago de la Pensión del Bienestar . A continuación, presentamos cada una de estas circunstancias para que puedas evitar los errores que podrían resultar en la pérdida de este respaldo económico:

  1. Inconsistencias en los datos de identificación del beneficiario: Si se detectan irregularidades en los documentos de identidad proporcionados, como la presencia de papeles apócrifos o información que no coincide, se procederá a retener el pago.
  2. Dos no cobros consecutivos: La ausencia de cobro durante dos bimestres consecutivos, sin justificación válida, puede resultar en la retención del beneficio.
  3. Posible duplicidad de registros: En caso de que se identifique la existencia de registros duplicados en el sistema, se priorizará la retención del registro de menor antigüedad.
  4. Inconsistencia en el medio de cobro: Si se verifica la alteración o falsificación del medio de cobro utilizado, se retendrá hasta que se aclare la situación.
  5. No localización del beneficiario: Si las autoridades encargadas de la entrega de pagos no logran localizar al beneficiario en dos visitas domiciliarias consecutivas, se retendrá la pensión.
  6. Cobro simultáneo: La detección de múltiples cobros simultáneos resultará en la retención del beneficio hasta que se resuelva la situación.
  7. Falta de recolección del medio de cobro: Si el beneficiario o su representante legal no se presentan a recolectar el medio de cobro, se retendrá hasta que lo hagan.
  8. Incumplimiento de las Reglas de Operación: Cualquier violación a las Reglas de Operación establecidas puede resultar en la retención del pago.
  9. Suspensión del padrón de beneficiarios: La inconsistencia en los datos de identificación, la falta de cobro o la duplicidad de registros son algunas de las causales que pueden llevar a la suspensión del padrón y, por ende, a la retención del mismo.
  10. Baja definitiva del padrón de beneficiarios: En casos extremos, como el fallecimiento del beneficiario o la solicitud voluntaria de baja, se procederá a la eliminación definitiva del padrón y, por consiguiente, a la retención del pago.
 Hay serie de obligaciones que los beneficiarios de la Pensión del Bienestar deben cumplir.
También te puede interesar:

Habrá pago triple de la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores; aquí las fechas

La Pensión del Bienestar para Adultos Mayores tendrá pago triple después de la veda electoral en México; conoce las fechas y montos que se darán.

Ver nota

Es fundamental que los beneficiarios se mantengan al tanto de estas condiciones para evitar inconvenientes en la recepción de su pensión. La transparencia y el cumplimiento de las reglamentaciones son pilares para garantizar la eficacia y equidad de este programa de apoyo social.

Estas son las 10 razones por las que te pueden retener la pensión del Bienestar
Getty Images
Estas son las 10 razones por las que te pueden retener la pensión del Bienestar

Este es el calendario de pagos del programa de Bienestar de 2024

Este año, los adultos mayores inscritos en la pensión Bienestar recibirán un total de 36 mil pesos distribuidos en seis periodos bimestrales. A continuación, detallamos los pagos restantes del 2024:

  • Periodo julio-agosto: Monto económico de 6 mil pesos.
  • Periodo septiembre-octubre: Monto económico de 6 mil pesos.
  • Periodo noviembre-diciembre: Monto económico de 6 mil pesos.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!