UNFPA llama a México a ampliar políticas para erradicar el matrimonio infantil
La Organización de las Naciones Unidas puntualizó que en Chiapas, Guerrero y Oaxaca son las entidades donde se presentan un mayor número de matrimonios infantiles.

El matrimonio infantil continúa siendo una de las manifestaciones más graves de desigualdad y violencia estructural contra las niñas en México.
Para visibilizar esta problemática y proponer acciones concretas, el Fondo de Población de las Naciones Unidas ( UNFPA ), UNICEF, la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES), el Consejo Nacional de Población (CONAPO) y SIPINNA presentaron la publicación Acercamiento a los matrimonios y uniones infantiles tempranas y/o forzadas en México: los casos de Chiapas, Guerrero y Oaxaca.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Organismos nacionales e internacionales presentan diagnóstico del matrimonio infantil
Este documento identifica las causas estructurales detrás de las uniones infantiles, como la pobreza, la violencia de género, la exclusión educativa y las normas culturales profundamente arraigadas.
📰#UNFPAMxNoticias El matrimonio infantil es la expresión + nítida de la pobreza, aislamiento y desigualdad que viven muchas niñas.@UNFPAMexico @UNICEFMexico @mujeresgobmx @CONAPO_mx @SIPINNA_MX comparten acciones para el abordaje de esta problemática: https://t.co/jMyBrzXo78 pic.twitter.com/Cn3ummmDGb
— UNFPA México (@UNFPAMexico) May 2, 2025
Durante el foro Las Uniones Infantiles Tempranas y/o Forzadas en México: Entre números y voces, se insistió en la urgencia de implementar políticas públicas efectivas e interseccionales para su erradicación.
Tradiciones que vulneran derechos, explica la UNFPA
Gabriela Rodríguez, secretaria técnica de CONAPO, señaló que aunque se ha reducido la tasa de embarazo adolescente en un 30% desde 2015, los avances son insuficientes ante una práctica que sigue afectando a miles de niñas.
“Las leyes no bastan, necesitamos una transformación territorial, educativa y cultural”, advirtió en el foro que se llevó a cabo el pasado 2 de mayo.
Matrimonios entre familiares, la causa de enfermedades raras en Chiapas
Es importante mencionar que México ocupa el décimo lugar a nivel mundial en número absoluto de adolescentes casadas o unidas antes de los 18 años, según datos de UNICEF.
Aunque el matrimonio infantil está prohibido legalmente, la práctica persiste en regiones marginadas, muchas veces bajo el amparo de usos y costumbres.
Voces de resistencia y esperanza a nivel México e internacional
Durante el evento se compartieron testimonios de sobrevivientes y defensoras comunitarias, así como una exposición de dibujos infantiles y testimonios que reflejan el impacto de estas prácticas.
En 10 años podría erradicarse el matrimonio infantil y la mutilación genital: ONU
La ONU considera que con una inversión de 3 mil 400 millones de dólares al año de aquí a 2030, se puede terminar con dichas prácticas.
Las participantes coincidieron en que la erradicación de las MUITF requiere la colaboración sostenida entre autoridades, comunidades y sociedad civil.
Finalmente, Lorena Villavicencio, de SIPINNA, lo resumió así: “El matrimonio infantil es un grito de desigualdad que exige acciones inmediatas. Las niñas merecen una infancia libre y un futuro digno”.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.