Temporada de huracanes 2025: Esta es la razón por la que podría haber más actividad
La temporada de huracanes 2025 en México podría tener más actividad por el calentamiento del océano; inicia en mayo en el Pacífico y junio en el Atlántico.

México se prepara para la llegada de la temporada de huracanes 2025 con un panorama climático que genera preocupación.
Expertos advierten que este año podrían registrarse más ciclones tropicales de lo habitual debido a una combinación de factores ambientales, entre ellos, el aumento de la temperatura en los océanos, asociado al cambio climático.
adn Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
¿Cuándo empieza la temporada de huracanes 2025 en México?
Como cada año, cuando se acercan los meses más cálidos, comienza también una etapa que muchas comunidades costeras viven con especial atención: La temporada de huracanes . En 2025, este periodo inicia el 15 de mayo en el océano Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico, según lo previsto por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Ambos frentes concluirán el 30 de noviembre, como ha ocurrido tradicionalmente con base en los registros históricos del clima en nuestro país.
México, por su ubicación entre dos océanos y su posición geográfica dentro del trópico, es una de las regiones más expuestas del mundo a estos fenómenos. Pero hoy la situación es más delicada. En los últimos años, las condiciones oceánicas han cambiado, y no para bien.
Las aguas están más cálidas y las corrientes han variado. Esos factores ambientales, alimentados por el cambio climático, han hecho que los huracanes no solo sean más frecuentes, sino también más potentes y, muchas veces, impredecibles.
¿Por qué podría haber más huracanes este año?
Aunque aún falta por conocer el desarrollo completo de la temporada, los pronósticos ya están generando inquietud. Modelos internacionales, como el del Centro Europeo de Predicción (ECMWF), apuntan a la posible formación de 16 sistemas tropicales en el Pacífico, un número que supera el promedio histórico. De esos, al menos siete podrían convertirse en huracanes.
Este año, además, estamos en una fase “neutral” del clima. Es decir, no hay influencia de fenómenos como El Niño o La Niña, que suelen marcar el rumbo de las temporadas. Pero lejos de ser un respiro, esta neutralidad, combinada con el calentamiento del mar, es una combinación que puede dar lugar a escenarios intensos.
El huracán Otis, que en 2023 devastó Acapulco tras intensificarse en pocas horas hasta categoría 5, es un recordatorio doloroso de lo rápido que puede cambiar todo.
¿Qué estados podrían verse más afectados y qué medidas se recomiendan?
En cada temporada de huracanes, hay zonas del país que enfrentan mayores riesgos. En el Pacífico destacan estados como Guerrero, Oaxaca, Colima y Sinaloa, mientras que en el Atlántico la alerta suele centrarse en Quintana Roo, Veracruz y Yucatán.
Sin embargo, no todo depende del mapa. Factores como la pobreza, la falta de infraestructura o la ausencia de planes de contingencia hacen que muchas comunidades estén más expuestas de lo que deberían.
Expertos advierten que urge reforzar la prevención, actualizar herramientas como el Atlas Nacional de Riesgos y aplicar políticas que protejan realmente a la población.
Mientras eso ocurre, lo más importante es no bajar la guardia: Estar informados, seguir las indicaciones oficiales y tener listo un plan familiar puede marcar la diferencia en una temporada que se anticipa intensa .
Ciclones y huracanes en Mexico
Temporada de huracanes: La lista completa de nombres para 2025
Conoce la lista completa de nombres para la temporada de huracanes 2025 en los océanos Atlántico y Pacífico; fechas de inicio, clasificación y pronósticos.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.