EUA sanciona a 22 entidades por facilitar la venta de petróleo iraní beneficiando a una organización terrorista

EUA sanciona 22 entidades con sede en Hong Kong, Emiratos Árabes y Turquía, por facilitar la venta de petróleo iraní, beneficiando a una organización terrorista

EUA sanciona 22 entidades en Hong Kong, Emiratos Árabes Unidos y Turquía
Reuters
Actualizado el 09 julio 2025 10:02hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:

El gobierno de Estados Unidos (EUA) sanciona a 22 entidades localizadas en Hong Kong, Emiratos Árabes Unidos y Turquía, acusadas de facilitar la venta de petróleo iraní.

 Irán acelera producción de uranio para armas nucleares
También te puede interesar:

Las nueve armas nucleares que Irán alistaba contra Israel

En los últimos meses, Irán ha intensificado su programa nuclear, alcanzando niveles de enriquecimiento de uranio suficientes para fabricar hasta nueve armas nucleares, según un informe del OIEA.

Ver nota

Estas operaciones financieras habrían beneficiado al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica-Fuerza Qods (CGRI-FQ), clasificado como organización terrorista.

Canal de WhatsApp de adn40
Suscríbete al canal de WhatsApp de adn40

En adn40 te explicamos quiénes son estas entidades, por qué fueron sancionadas, cómo operaban y qué consecuencias enfrentan.

¿Quiénes son las entidades sancionadas?

Entre las 22 entidades sancionadas destacan empresas como:

  • En Hong Kong: Ventus Trade Limited, Finesse Global Trading Limited, Amito Trading Limited y Cetto International Limited
  • En Emiratos Árabes Unidos: Bright Spot Goods Wholesalers LLC y varias firmas importadoras vinculadas a transferencias millonarias
  • En Turquía: Pulcular Enerji y Golden Globe, señaladas por manejar grandes volúmenes de ventas de petróleo iraní

Estas empresas están acusadas de brindar apoyo financiero directo o indirecto al CGRI-FQ, operando como parte de una red comercial encubierta.

¿Por qué EUA sancionó a las 22 entidades con sede en Hong Kong, Emiratos Árabes y Turquía?

Las sanciones responden a operaciones financieras que canalizaron millones de dólares hacia el CGRI-FQ. Según el Departamento del Tesoro de EUA, estas compañías facilitaron la venta de crudo iraní usando estructuras financieras opacas. Los fondos obtenidos no beneficiaban al pueblo iraní, sino que se utilizaban para financiar armamento, misiles balísticos y grupos aliados como Hizbulá.

¿Qué implicaciones tienen las sanciones de EUA a las 22 entidades?

Las sanciones impuestas incluyen:

  • Congelamiento de activos: Todos los bienes en territorio estadounidense quedan bloqueados
  • Prohibición de transacciones: Ciudadanos y empresas estadounidenses no pueden interactuar comercialmente con las entidades sancionadas
  • Riesgo para terceros: Instituciones financieras extranjeras que colaboren con estas entidades también pueden ser sancionadas

¿Cómo impactan estas sanciones a las 22 entidades?

Las empresas enfrentan restricciones severas para operar en mercados internacionales. Su reputación se ve afectada, y pueden ser excluidas de sistemas financieros globales. Además, las limitaciones dificultan el acceso a capital extranjero, importaciones y exportaciones.

¿Qué pueden hacer las entidades sancionadas?

Las entidades tienen la opción de solicitar su retiro de la lista de sanciones. Para lograrlo, deben presentar una petición ante la OFAC y demostrar que han dejado de apoyar al CGRI-FQ o que ya no participan en actividades sancionadas. Sin embargo, este proceso es largo y no garantiza éxito.

¿Cómo funciona la red de “banca en la sombra”?

Este sistema financiero paralelo opera de la siguiente manera:

  • Empresas fachada compran petróleo iraní en el mercado internacional
  • Los pagos se procesan a través de cuentas bancarias en países con regulaciones laxas, como Hong Kong
  • El dinero se redistribuye a través de múltiples empresas hasta llegar al CGRI-FQ

Esta estructura complica el rastreo de fondos y permite evadir sanciones, funcionando como un sistema oculto de financiamiento al terrorismo.

Irán podría preparar ataque a EUA

[VIDEO] The New York Times informó que Irán podría preparar un ataque a los Estados Unidos si el gobierno de Trump decide unirse a la ofensiva de Israel.

Las sanciones impuestas por EUA buscan cortar el financiamiento al CGRI-FQ y limitar la capacidad de Irán para desestabilizar la región. Al atacar la red de “banca en la sombra”, refuerzan su estrategia de máxima presión para frenar el financiamiento de actividades terroristas.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!