El secreto del Cónclave que reveló el papa Francisco antes de morir
La Iglesia católica anunció que el Cónclave iniciará el miércoles 7 de mayo para el elegir al sucesor del papa Francisco; sin embargo, existe un secreto que se reveló sobre la votación.

Más de una semana ha pasado desde que murió el papa Francisco , noticia que cimbró al mundo y que enfrenta a la Iglesia católica a reconfigurar su futuro, el cual iniciará con el cónclave.
Es por lo anterior que se reavivó que en el décimo aniversario de su elección como líder de la Iglesia católica, el papa Francisco compartió detalles inéditos sobre el cónclave de 2013, revelando aspectos poco conocidos de su elección.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
El “voto depósito”, el secreto del Cónclave
Durante una entrevista, Jorge Mario Bergoglio explicó el fenómeno de los “votos depósito”, una práctica común en los cónclaves donde los cardenales, al no tener un candidato claro, votan por alguien sin posibilidades reales para observar cómo evoluciona la elección.
@jesusmisalvador283 Entrevista Papa Francisco #fyp #foruyou #jesus #francisco #papa #papafrancisco #francis #iglesia #catolicos ♬ sonido original - jesusmisalvador283
“A veces, uno no sabe a quién votar y entonces espera un poco y se lo da a uno que no va a salir, a ver cómo va la cosa”, comentó el pontífice.
Así fue el cónclave de 2013 donde se eligió al papa Francisco
El cónclave de 2013 fue notable por su rapidez y consenso. Aunque se esperaba que la elección tomara varios días, Bergoglio fue elegido en la sexta votación con más de 90 votos de los 115 cardenales electores, superando ampliamente los 77 necesarios para ser elegido papa.
Un incidente curioso ocurrió durante la quinta votación: se encontraron 116 papeletas en lugar de 115, lo que llevó a anular esa ronda y repetir la votación. Este error, probablemente causado por una papeleta adicional adherida accidentalmente, no afectó el resultado final.
Despiden al papa Francisco en la Basílica de San Pedro
Francisco también recordó que tras ser electo, su amigo, el cardenal Claudio Hummes, le susurró “no te olvides de los pobres”, inspirándolo a elegir el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís .
Estas revelaciones ofrecen una visión más cercana y humana del proceso que llevó a la elección de un papa que marcó una era de reformas y apertura en la Iglesia católica.
La muerte del papa Francisco y el reto de la Iglesia católica
El papa Francisco falleció el 21 de abril de 2025 a los 88 años debido a un ictus cerebral que le provocó un coma y un colapso cardiovascular irreversible.
Su muerte ocurrió en su residencia de la Casa de Santa Marta en el Vaticano. El funeral se llevó a cabo el pasado sábado 26 de abril en la Basílica de Santa María la Mayor, siguiendo sus deseos de un rito sencillo.
Proceso que deberá seguirse para elegir al nuevo papa tras la muerte de Francisco
Estos son los rituales vaticanos tras el fallecimiento del papa Francisco para elegir al nuevo sumo pontífice; requisitos que deben tener los cardenales.
Actualmente, la Iglesia se encuentra en el período de los novemdiales , nueve días de luto que concluirán el 4 de mayo.
Fecha exacta del Cónclave
El cónclave para elegir a su sucesor comenzará el 7 de mayo en la Capilla Sixtina, con la participación de 135 cardenales electores menores de 80 años. Se espera que el proceso dure entre dos y tres días, aunque no hay una duración predeterminada.
Durante este tiempo, los cardenales votarán hasta alcanzar una mayoría de dos tercios, momento en el que se anunciará al nuevo pontífice con el tradicional humo blanco.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.