EDGARD GARRIDO/REUTERS 19 enero 2022 09:01hrs Actualizado el 19 enero 2022 09:01hrs Redacción ADN40Estados Compartir Facebook Tweet Bajó 2.3% la percepción de inseguridad en mexicanos: Inegi Durante diciembre de 2021, 70.3% de las mujeres tuvo una percepción de inseguridad, mientras que 60.2% de los hombres lo percibió así. La percepción de inseguridad en México bajó 2.3% a finales de 2021, en diciembre el 65.8% de la población consideró que es inseguro vivir en su ciudad, porcentaje menor que en diciembre de 2020.El 65.8% de la población consideró que es inseguro vivir en su ciudad, lo que representa una baja en los porcentajes registrados en diciembre de 2020 y septiembre de 2021, que fueron de 68.1 y 64.5%, respectivamente, de acuerdo con Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.Durante el segundo semestre de 2021 y a nivel nacional, 25.2% de los hogares tuvo al menos una víctima de robo y/o extorsión. Las ciudades con mayor porcentaje de hogares con al menos una víctima fueron: Gustavo A. Madero, Chimalhuacán, Tláhuac, Irapuato y Venustiano Carranza. En diciembre de 2021, 65.8% de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad; en el mismo mes, pero de 2020, la cifra fue de 68.1%. Consulta la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana #ENSU https://t.co/AE8vmIa9KM #INEGI pic.twitter.com/dyYixFyMHt— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) January 19, 2022 Las seis ciudades de México más inseguras para vivir La encuesta arrojó que 16 ciudades tuvieron cambios estadísticamente significativos frente a septiembre de 2021: 10 tuvieron reducciones y 6 incrementaron. Las ciudades con mayor porcentaje de personas que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Fresnillo (96.8), Ciudad Obregón (95), Naucalpan de Juárez (92.1), Zacatecas (89.4), Irapuato (89) y Uruapan (86).Por otro lado, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García (16.2), Los Cabos (20.2), San Nicolás de los Garza (24.6), Piedras Negras (24.8), Tampico (25.3 ) y Puerto Vallarta (26.6%). 20% de mujeres fueron víctima de acoso y/o violencia sexual Durante diciembre de 2021, 70.3% de las mujeres tuvo una percepción de inseguridad, mientras que 60.2% de los hombres lo percibió así.La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) también arrojó información estadística sobre víctimas de acoso personal y violencia sexual. Se estima que, durante el segundo semestre de 2021, 13.5% de la población de 18 años y más fue víctima de acoso personal y/o violencia sexual. En el caso de las mujeres este porcentaje fue de 20%, mientras que en hombres fue de 5.5%. adn40, el canal informativo más visto de México. Descarga nuestra app. pfp ¡Suscríbete a nuestro boletín de ADN 40 en Google News! Notas Relacionadas Hidalgo confirma muerte de un niño por hepatitis aguda infantil Estados Matan a niño tras ataque en una iglesia en Fresnillo, Zacatecas Estados Seis muertos tras la explosión de polvorines en Puebla Estados Programa Hoy No Circula 20 de mayo en la CDMX y el Edomex Estados Clima 20 de mayo: Prevén temperaturas superiores a los 40 °C en México Estados Aeroméxico aumenta vuelos desde el AIFA; Cancún y Acapulco nuevos destinos Estados Ver más