Estas son las deudas de 2024 que se borran del Buró de Crédito en 2025
Cada tipo de deuda tiene una duración distinta en el Buró de crédito. Algunas de las más recientes, adquiridas en 2024, se borrarán del historial en 2025.
![Las siguientes deudas desaparecen del Buró de Crédito en 2025](https://tvazteca.brightspotcdn.com/dims4/default/f0c2c92/2147483647/strip/true/crop/1280x728+0+0/resize/968x551!/format/webp/quality/90/?url=http%3A%2F%2Ftv-azteca-brightspot.s3.amazonaws.com%2Ffb%2F75%2F109a62ed4ee1a0cf9ed8405aec14%2Fsin-titulo.jpg)
En 2025, el Buró de Crédito eliminará ciertos registros relacionados con las deudas adquiridas en 2024, de acuerdo con los plazos establecidos por la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia. Este procedimiento es automático y beneficia a quienes cumplen con los requisitos estipulados.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.
¿Qué deudas quedan eliminadas de tu Buró de Crédito en 2025?
Según explicó el propio Gobierno de México a través de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros ( Condusef ), las deudas menores o iguales a 25 UDIS (Unidad de Inversión), equivalentes aproximadamente a 207 pesos, serán eliminadas del historial crediticio después de un año.
Por lo tanto, aquellas deudas adquiridas a principios de este año, dejarán de aparecer en el historial en 2025, siempre y cuando cumplan con el monto fijado.
¿Cuánto duran las deudas en el historial del Buró de Crédito?
- Deudas menores o iguales a 25 UDIS: Se eliminan después de un año.
- Deudas mayores a 25 UDIS y hasta 500 UDIS: Permanecen registradas por dos años.
- Deudas mayores a 500 UDIS y hasta 1,000 UDIS: Se eliminan después de cuatro años.
- Deudas superiores a 1,000 UDIS: Permanecen registradas hasta seis años, siempre que el monto sea inferior a 400 mil UDIS, que el crédito no esté en proceso judicial y que no exista fraude.
Las autoridades aclaran que el Buró de Crédito “no es una lista negra”, sino una herramienta para registrar el comportamiento crediticio de personas y empresas en México. Este sistema ayuda a las instituciones financieras a evaluar riesgos al otorgar nuevos créditos.
¿Cómo consultar el Reporte de Crédito?
El historial crediticio puede ser solicitado de forma gratuita una vez al año a través de las plataformas oficiales del Buró de Crédito o en los módulos de atención de la Condusef. Este reporte es esencial para detectar posibles errores, como créditos no reconocidos o pagos mal reportados.
Además, los servicios “Mi Score” y “Alertas Buró Plus” permiten a los usuarios monitorear su historial crediticio y recibir notificaciones por cambios en su información, con costos accesibles.
El Buró de Crédito advierte sobre sitios fraudulentos que ofrecen eliminar registros a cambio de dinero. Estas prácticas son ilegales, y los usuarios deben acceder únicamente a las plataformas oficiales.
Estas personas no deben activar su buzón tributario del SAT: Están exentas de multa
¿Quiénes no deben activar buzón tributario? Conoce las exenciones, según el SAT, y qué situaciones fiscales permiten evadir la multa de más de 11 mil pesos
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.