INAH 16 febrero 2022 14:02hrs Actualizado el 16 febrero 2022 16:02hrs Redacción ADN40Estados Compartir Facebook Tweet Inicia INAH investigación para dignificar a las Momias de Guanajuato La investigación del INAH pretende devolver su identidad y, con ello, dignificar a cada uno de los cuerpos de los hoy conocidos como las “Momias de Guanajuato”. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) comenzó un proyecto de investigación para devolver la identidad y la dignidad a las Momias de Guanajuato, con el objetivo de destacar su valor patrimonial y relevancia para el conocimiento y memoria del pasado guanajuatense.La Secretaría de Cultura, a través del INAH, conformó una comisión de cuatro especialistas en las disciplinas de Antropología Física y Conservación, para atender los cuerpos momificados procedentes del Panteón de Santa Paula, en Guanajuato, hoy conocidos como las “Momias de Guanajuato”.La investigación incluirá una búsqueda exhaustiva en diversos archivos estatales, municipales y parroquiales, para cotejar la información obtenida de cada uno de los cuerpos albergados en el Museo del Panteón de Santa Paula y el parador turístico Sangre de Cristo; de esta forma, recuperar los antecedentes de cada uno para que, en la medida de lo posible, se pueda identificar y conocer su fecha de defunción, y junto con otros datos científicos determinar su estatus patrimonial. INAH El equipo está conformado por los especialistas en restos humanos momificados: María del Carmen Lerma Gómez, Israel David Lara Barajas, Ilán Leboreiro Reyna y Leslie Julieta Cabriada Martínez, todos ellos coordinados por el titular de la Dirección de Antropología Física (DAF) del INAH , Juan Manuel Argüelles San Millán. El antropólogo fisico Manuel Argüelles destaca la importancia de las Momias de Guanajuato no sólo por su preservación natural, sino por tratarse de habitantes de la antigua ciudad de Guanajuato, cuyos restos han perdurado y poseen características únicas que permiten contar su historia. Buscan dignificar y devolver la identidad de Las Momias de Guanajuato El titular de la DAF también mencionó que, desafortunadamente, en el transcurso de poco más de cien años, los cuerpos momificados de esas personas perdieron la ropa que les cubría y no recibieron los cuidados especiales para su conservación, dando como resultado su deterioro.De igual forma, señala que estos cuerpos han sido despojados de su identidad al haberse sustituido sus nombres reales por sobrenombres asignados por el imaginario popular, tales como: “El ahogado”, “La china” y “La bruja”. INAH Argüelles indica que, a pesar de que las Momias de Guanajuato han adquirido un alto valor turístico para la ciudad, se ha dejado de lado el hecho de que son cuerpos de personas que poseyeron un nombre, una edad, que tuvieron y, quizá, aún tienen familia. Por lo anterior, la investigación del INAH pretende devolver su identidad y, con ello, dignificar a cada uno de los cuerpos, en una acción primordial para devolver el valor patrimonial y destacar su relevancia para el conocimiento y memoria del pasado guanajuatense. Los especialistas han llevado a cabo una primera estancia en la ciudad de Guanajuato, obteniendo información con la que elaborarán el plan de trabajo cuya única intención es dignificar y salvaguardar este peculiar e importante patrimonio, aseveró el antropólogo.Con información del INAHLa noticia por todos los medios. ¡Descarga nuestra app !ME ¡Suscríbete a nuestro boletín de ADN 40 en Google News! Notas Relacionadas Volcadura de un autobús en Tuxcueca, Jalisco, deja 14 muertos Estados Ejército rescata a un perrito que resguardaba narcotúnel en Tijuana Estados VIDEO: Chocan superauto de 6 mdp en autopista de Toluca, Edomex Estados Efemérides 19 mayo: Qué paso en México y el mundo Estados Clima 19 de mayo: Regresan las lluvias a estos estados de México Estados Hallan cuerpos desmembrados en Zacatecas por cinco días consecutivos Estados Ver más