¿Lo sabías? Esta es la razón por la que se cae más el pelo en otoño
La caída del pelo podría ser una de las grandes molestias para el ser humano, sin embargo, existe un proceso natural de renovación en el folículo capilar que ocurre una vez al año. Conoce todo acerca de esto aquí.

Ya se en la almohada, al barrer o al terminar de bañarte. ¿Te has dado cuenta de que últimamente se te cae más el pelo? Sin duda no eres el único. En estas épocas muchas personas experimentan una mayor caída del cabello durante el otoño, y hay una explicación científica para ello.
La caída del cabello es un proceso natural que forma parte del ciclo de vida del folículo piloso. Cada pelo pasa por tres fases: la anágena, la catágena y la telógena. La primera es la de crecimiento, que dura entre tres y cinco años. La segunda es la de transición, que dura hasta tres meses y en la que el pelo se separa de la papila dérmica. La tercera es la de reposo, que dura unos tres meses y en la que el pelo se desprende y deja espacio para uno nuevo.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.
Normalmente, entre el 85% y el 90% de los pelos están en fase anágena, mientras que el resto están en fase catágena o telógena. Sin embargo, hay factores que pueden alterar este equilibrio y provocar una mayor caída del cabello, y sí, uno de ellos es el cambio estacional.
Según los dermatólogos, el pelo tiene una función protectora frente al sol y al calor. Por eso, en primavera y verano, el cabello crece más y se mantiene más tiempo en fase anágena. Así, se forma una capa más densa que protege el cuero cabelludo de las radiaciones solares y de la deshidratación.
Pero cuando llega el otoño, el pelo ya no necesita esa función protectora y entra en fase telógena. Entonces, se produce una caída masiva del cabello que puede durar entre dos y cuatro meses.
De acuerdo con Sergio Vañó, coordinador del grupo de Tricología y Onicología de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) para El Español, los humanos experimentan una caída promedio de 100 pelos al día, pero durante el otoño esto puede aumentar de 150 a 200. “El proceso de caída de pelo estacional es fisiológico, transitorio y natural y no debe producir mayor preocupación”, añadió.
Lee también: El cerebro también necesita un descanso; estas son las mejores formas de lograrlo
Este fenómeno se conoce como efluvio telógeno estacional y es totalmente normal y reversible. No obstante, hay personas que pueden sufrir una caída más intensa o prolongada debido a otros factores como el estrés, la alimentación, las enfermedades, los medicamentos o los cambios hormonales. Inclusive otras causas externas, como las altas incidencias de caída del cabello durante la pandemia por covid-19.
El efluvio telógeno en 2020 fue muy abundante, según Vañó. Durante el agosto y septiembre el número aún permanece en alto, pero no tan graves como hace tres años. “He hablado con otros dermatólogos y, aunque todavía no hay estudios que lo contrasten, pensamos que estos casos se deben a ómicron y las nuevas variantes que infectaron a tantísima gente entre mayo y junio”, dijo.
Sin embargo, la verdad razón de la caída del cabello durante el otoño es por la herencia genética de los mamíferos de los que descendemos. Esto cuando se genera durante las mudas de pelo antes de la hibernación, que coincide con dicha estación del año. Esto es diferente según la región y hemisferio del planeta.
Lee también: Esta es la razón por las que las cejas adelgazan cuando envejecemos
El efluvio telógeno afecta a ambos sexos, pero “dos de cada tres pacientes que vienen a consulta por la caída del cabello son mujeres”, según Vañó.
El experto aseguró que el cabello puede caerse aún después de estos eventos, pero después de un tiempo siempre habrá crecimiento. “En total, en el cuero cabelludo tenemos 100.000 folículos y, de estos, entre el 5% y el 10% se encuentran en fase telógena: es decir, que habitualmente podemos tener unos 5.000 pelos en fase de caída”, calculó Vañó .
¿Qué podemos hacer para evitar la caída del cabello en otoño?
Realmente, nada. Se trata de un proceso natural de renovación. Y según el dermatólogo, no existe algún alimento o remedio que pueda ayudar a disminuir la caída del pedo de manera natural. Lo importante es mantener una dieta sana.
Lo ideal es consultar a un dermatólogo si la caída persiste o se agrava. Si después de un tiempo la caída excesiva o totalmente anormal, puede que se deba a alguna patología más grave como la alopecia. En ese caso, lo mejor es acudir a un especialista que pueda diagnosticar la causa y ofrecer el tratamiento más adecuado.
adn40 Siempre Conmigo. Síguenos en Showcase de Google y mantente siempre informado.