No podrás creer el motivo por el que las personas llevan a sus perros vestidos con kimonos en este santuario de Japón

La ceremonia Sichi-Go-San se realizaba para pedir por la salud y la vida de los niños japones, pero con el tiempo, los perros, gastos y otras mascotas comenzaron a formar parte de esta tradición.

Santuario Zama
REUTERS / Kim Kyung-Hoon
2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: César Heredia

Residentes en Japón pueden llevar a sus perros , gatos o mascotas a un santuario para pedir por su salud y felicidad. Esta llamativa tradición consta de vestir a estos animales de compañía con curiosos kimonos y ornamentos tradicionales para así llevarlos al famoso Santuario Zama, un lugar sagrado del siglo VI ubicado al suroeste de Tokio.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

El Santuario Zama tiene un espacio de oración dedicado a los perros y gatos, donde los amantes de los animales se arrodillan frente a un altar y rezan por el bienestar de sus compañeros peludos. Los kimonos que lucen las mascotas son una adaptación de los que usan los niños en una ceremonia tradicional llamada Sichi-Go-San (Siete-Cinco-Tres).

Esta ceremonia se celebra a mediados de noviembre para bendecir a los niños que cumplen tres, cinco o siete años. Los padres visten a sus hijos con kimonos y los llevan al santuario sintoísta para dar gracias por su crecimiento y salud. Sin embargo, debido a la baja natalidad en Japón, cada vez hay menos niños y más mascotas que reciben este homenaje.

Lee también: Cuáles son las mejores alternativas de arena para gato ecológicas y biodegradables

“El número de niños está disminuyendo cada año y, como resultado, cada vez más personas están volcando su amor en sus perros y gatos”, dijo el sacerdote del Santuario Zama, Yoshinori Hiraga, a la agencia Reuters. Según él, el santuario empezó a ofrecer el servicio de oración para mascotas en 2012. Para este año se esperaban alrededor de 120 mascotas en el santuario.

De acuerdo con el medio, muchas de las personas llevan a sus perros para recibir la bendición de sus dioses. “No hay muchos santuarios que den la bienvenida a las mascotas y les permitan entrar, así que creo que sería genial ver más lugares como este”, dijo Natsuki Aoki de 33 años a la agencia.

Lee también: Cómo evitar que tu perro cave pozos en tu jardín

Son muy importantes para mí, como mis propios hijos”, dijo Masayo Tashiro de 53 años, quien llevó a su terrier y a su Pomerania al lugar donde realizó algunas ofrendas y oraciones.”Vine aquí para orar para que tengan una vida segura y saludable con nosotros juntos”.

La ceremonia de Sichi-Go-San para mascotas es una muestra más de la importancia que tienen los animales domésticos en la sociedad japonesa, donde se les considera como miembros de la familia. Según datos oficiales de la Asociación Japonesa de Alimentos para Mascotas, había alrededor de 9.77 millones de gatos y 8.79 millones de perros en los hogares japoneses en 2019. Las razas de perros más populares en el país nipón son el Toy Poodle, el Chihuahua, el Shiba Inu (raza de perro japonesa) y Dachshunds miniatura.

adn40 Siempre Conmigo. Síguenos en Showcase de Google y mantente siempre informado.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!