No solo es el Xoloitzcuintle; lista de perros 100% mexicanos y características
Conoce las razas de perros originarias de México, sus historias y particularidades. Más allá del famoso Xolo, hay mucho que descubrir de estos animales.

El Xoloitzcuintle es el perro mexicano más emblemático, famoso por su piel sin pelo y su importancia en la cultura prehispánica, además de que en los últimos años su popularidad ha salido del país y se ha vuelto mundial.
Pero no es el único: México cuenta con otras razas caninas 100% originarias que destacan por su historia, temperamento y vínculos con las antiguas civilizaciones del país.
Xoloitzcuintle: guía espiritual y símbolo nacional
Conocido también como Xolo, su nombre proviene del náhuatl Xólotl (dios del inframundo) y itzcuintli (perro). Según la mitología, este can acompañaba las almas al Mictlán, el inframundo.
México tiene un perro nativo con más de 7 mil años de vivir en este planeta, el famoso #Xoloitzcuintle, guardián y guía del #Mictlán... 💀🇲🇽🌻 #DíaDeMuertos pic.twitter.com/AZsPvzGQNd
— México en Imágenes (@MxEnImagenes) October 15, 2024
Como se mencionó, su piel sin pelo es una de sus características más distintivas, aunque también existe una variedad con pelaje. Es un perro leal, inteligente y protector, con fuerte instinto guardián. En 2016 fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación .
Chihuahua: pequeño, valiente y ancestral
Originario del estado de Chihuahua, este perro es el más pequeño del mundo . Desciende del Techichi, una raza criada por los toltecas y aztecas.
Su carácter es valiente, aunque tiende a ser nervioso y muy alerta. A pesar de su tamaño diminuto, es muy territorial y suele apegarse a una sola persona. Es una de las razas mexicanas más populares a nivel mundial.
Día del perro: Conoce a los xoloitzcuintles con pelo, son adorables y están en adopción
Techichi: el perro de tierra ya extinto
El Techichi o Tlachichi fue uno de los perros más comunes del México antiguo. Era de talla mediana, con espalda alargada, pelo y orejas erguidas.
Su nombre significa “perro de tierra” y acompañaba a los toltecas. Se extinguió tras la conquista española, pero su legado persiste en el Chihuahua, su descendiente directo.
Calupoh: el perro lobo mexicano
El Calupoh es el resultado de la cruza entre lobos grises mexicanos y perros domésticos. Era importante para las culturas prehispánicas, pero su población disminuyó hasta que, en los años 90, inició un programa para su recuperación.
En 1999 fue reconocida oficialmente como raza mexicana. Tiene un pelaje negro, presencia imponente (hasta 75 cm de altura) y una personalidad noble, leal y protectora.
¿Por qué los perros chihuahuas son más agresivos?
Conoce algunos consejos prácticos para manejar la agresividad en los perros chihuahuas, además de medidas preventivas y el uso de métodos de refuerzo positivo para construir un buen vínculo con estos pequeños.
Un legado perruno mexicano
Actualmente, solo tres razas están reconocidas como mexicanas: Xoloitzcuintle, Chihuahua y Calupoh; sin embargo, el Techichi forma parte esencial de la historia canina de México y todas estas razas reflejan la riqueza cultural y biológica del país.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.