Niños víctimas de ciberacoso en México recurren a la IA en lugar de a sus padres; buscan apoyo emocional

El 37% de los niños víctimas de ciberacoso en México buscan apoyo emocional en la IA, antes que acudir a sus padres, según Norton Cyber Safety Report.

Niños víctimas de ciberacoso
Getty Images
1 minutos de lectura.
Compartir:

Un nuevo estudio de Norton revela que los niños en México son víctimas del ciberacoso desde edades tempranas y, en muchos casos, prefieren acudir a la Inteligencia Artificial (IA) para buscar consuelo o consejo, antes que hablar con sus padres.

 Inteligencia Artificial revela cuánto debe ganar un mexicano para vivir bien
También te puede interesar:

Inteligencia Artificial revela cuánto debes ganar para vivir bien en México

Aunque el salario mínimo en México ha aumentado, la Inteligencia Artificial reveló cuánto debe ganar una persona para vivir bien.

Ver nota

Este fenómeno plantea dudas urgentes sobre los desafíos emocionales de la infancia digital. En adn40 abordamos las principales inquietudes reveladas por el informe Connected Kids.

Canal de WhatsApp de adn40
Suscríbete al canal de WhatsApp de adn40

El 14% de los padres mexicanos asegura que sus hijos han sido víctimas de ciberacoso. Aunque parezca un porcentaje bajo, representa una cifra alarmante si se considera la cantidad de menores con acceso a dispositivos digitales. El acoso se extiende más allá del entorno escolar y persiste en redes sociales como:

  • Facebook con 58%
  • Instagram con 31%
  • TikTok con 28%

¿Por qué los niños buscan ayuda en la IA?

Según el estudio, el 37% de los niños recurre a herramientas de Inteligencia Artificial para obtener apoyo emocional. Aplicaciones como ChatGPT se han convertido en una especie de “amigo digital”, con quien los menores se sienten más cómodos compartiendo preocupaciones que con sus padres.

¿Qué papel juegan los padres ante esta situación?

Aunque 89% de los padres intenta limitar el tiempo frente a pantallas, el 51% de los menores evade los controles. Además, 40% usa dispositivos después de la hora de dormir y algunos incluso acceden a contenido inapropiado. Esta falta de supervisión refuerza la dependencia de la IA como fuente de guía emocional.

¿Qué riesgos implica la IA para los menores?

Pese a sus beneficios educativos, los expertos advierten que una relación emocional con la IA puede limitar el desarrollo de habilidades sociales y dejar a los niños expuestos a desinformación o manipulación digital. Por eso, es vital que los padres se mantengan informados sobre las herramientas que usan sus hijos.

Estudiante mexicana desarrolla tecnología con Inteligencia Artificial

[VIDEO] Te contamos quién es María Fernanda Martínez, joven estudiante de Querétaro que ha logrado varios proyectos basados en Inteligencia Artificial a nivel mundial.

¿Qué recomiendan los expertos para proteger a los niños?

  • Hablar con los hijos sobre su vida digital desde temprana edad
  • Usar controles parentales y revisar el contenido
  • Estar atentos a señales de ciberacoso
  • Predicar con el ejemplo en el uso responsable de dispositivos
  • Participar activamente en la vida digital de los menores

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!