Una epidemia, el origen de la representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa

La historia de la Representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa tuvo su origen en una epidemia, hace cientos de años en esta alcaldía de la CDMX.

2 minutos de lectura.
Compartir:
Representación Pasión de Cristo
Getty Images

¿Te has preguntado cuál fue el origen de la Representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa? Aunque no lo creas, esta tradición que fue considerada como un patrimonio Intangible de México por la UNESCO, tuvo su origen en una tragedia que terminó con varias vidas en esta zona de la Ciudad de México (CDMX).

Aunque no lo creas, una epidemia que ocurrió hace cientos de años fue lo que impulsó a los habitantes de la que hoy es llamada alcaldía Iztapalapa a realizar esta tradición de Semana Santa. Te contamos los detalles.

¿Por qué se celebra la Pasión de Cristo en Iztapalapa?

La Representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa se llevó a cabo, por primera vez, en el año 1833. Fue entonces, cuando los habitantes de lo que hoy es la alcaldía Iztapalapa fueron víctimas de una epidemia de cólera, que cobró la vida de la mitad de los habitantes de esta región.

De acuerdo con el Sistema de Información Cultural de la Secretaría de Cultura, la población se encontraba desesperada al no poder contrarrestar los efectos de esta grave enfermedad. Fue entonces, que los habitantes de Iztapalapa hicieron la promesa al Señor de la Cuevita que si les ayudaba a terminar con la epidemia de cólera morbus, ellos realizarían esta representación de la Pasión de Cristo, cada año, durante la Semana Santa.

De forma milagrosa, la epidemia de cólera comenzó a ceder y terminó de manera oficial en el año de 1848. En agradecimiento, los ocho barrios de Iztapalapa se unieron para cumplir con la promesa que le habían hecho a Dios. Por lo que se organizó el Comité Organizador de Semana Santa en Iztapalapa (COSSIAC), que cada año, se encarga de organizar la Representación de la Pasión de Cristo, desde realizar las audiciones de los personajes principales hasta los ensayos y la fabricación de la cruz.

¿Cuál es la ruta de la Representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa?

Como cada año, el Comité Organizador de Semana Santa en Iztapalapa se encarga de planear la ruta y preparar todos los detalles para que se lleve a cabo esta tradición en agradecimiento por el término de la epidemia de cólera. La ruta del Viernes Santo en la Representación de la Pasión de Cristo es la siguiente:

Viernes Santo

08:00 Salida de la Casa de Ensayos e inicio del recorrido por los 8 Barrios

12:00 hrs: Explanada del Jardín Cuitláhuac

  • Segundo Concilio en Casa de Caifás
  • Claudia Prócula y Poncio Pilato
  • Jesús presentado ante Pilato
  • Jesús llevado a Casa de Herodes
  • Jesús devuelto de Herodes a Poncio Pilato
  • La Columna de las Afrentas
  • La Corona de Espinas
  • La Sentencia de Muerte

14:00 hrs: Calles principales conocidas como la Ruta de la Pasión

El Vía Crucis

  • Primera Caída: Las Burlas de Siro
  • Segunda Caída: El Encuentro con su Madre
  • Tercera Caída: Samuel Beli Beth
  • Cuarta Caída: Simón Cirineo
  • Quinta Caída: El Encuentro con las Mujeres

14:45 hrs. Cerro de la Estrella

  • La Crucifixión
  • Las Siete Palabras

17:00 hrs. Explanada del Jardín Cuitláhuac

  • El Santo Sepulcro

Si estás interesado en acudir a la Representación de Cristo en Iztapalapa recuerda que es importante mantenerte bien hidratad y protegerte del sol. ¿Te imaginabas que el origen de esta importante tradición en Iztapalapa tenía como origen una tragedia? Cuéntanos en los comentarios.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Tania Itzel Vargas

tania.vargas@tvazteca.com.mx