Esclerodermia, la enfermedad que padece Osvaldo Martínez, exjugador del América

El exjugador del América, Osvaldo Martínez, tuvo un paso destacado por la Liga MX, pero ahora preocupa a sus seguidores al padecer esclerodermia.

Esclerodermia: Cómo es la enfermedad de Osvaldo Martínez
Getty Images
Actualizado el 16 julio 2025 08:20hrs 1 minutos de lectura.
Compartir:

El exjugador del América , Osvaldo Martínez, quien tuvo un paso destacado en la Liga MX, padece una rara enfermedad autoinmune que se llama esclerodermia, noticia que despertó preocupación entre sus seguidores.

El exjugador de Santos Laguna, Atlas, Puebla y Querétaro, de 39 años, apareció recientemente en una entrevista con el rostro totalmente cambiado debido a la enfermedad y rápidamente su caso se viralizó en redes sociales.

¿Qué es la esclerodermia?

De acuerdo con MedlinePlus , que ofrece información de salud de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, define a la esclerodermia como una enfermedad que consiste en la acumulación de tejido fibroso en la piel y en otras partes del cuerpo.

El sistema inmunitario ataca por error y destruye el tejido saludable del cuerpo y esta enfermedad puede presentarse junto a otras enfermedades autoinmunitarias como lupus eritematoso sistémico y polimiositis.

Tipos de esclerodermia

  • Esclerodermia localizada (también llamada morfea): En la mayoría de los casos afecta solo la piel en el tórax, el abdomen o las extremidades y muy rara vez las manos y la cara.
  • Esclerodermia o esclerosis sistémica: Puede afectar zonas grandes de la piel y órganos como el corazón, los pulmones y riñones.
 Álvaro Angulo es nuevo jugador de Pumas
También te puede interesar:

Pumas ya tiene lateral izquierdo; Álvaro Angulo es anunciado como nuevo refuerzo

Tras una jornada 1 caótica, el Club Universidad Nacional anunció a su nuevo lateral izquierdo; el jugador colombiano llega procedente de Independiente.

Ver nota

¿Cuáles son los síntomas de la esclerodermia?

Los síntomas de la esclerodermia son los siguientes:

  • Dedos de las manos y de los pies se tornan azulados o blancos
  • Rigidez y tensión de la piel de los dedos de las manos, los antebrazos y la cara
  • Se cae el cabello
  • La piel se torna más clara o más oscura de lo normal
  • Tumoraciones blancas y pequeñas de calcio por debajo de la piel
  • Llagas en las puntas de los dedos de las manos o de los pies
  • La piel de la cara se pone tensa (tiene aspecto de máscara)
  • Hay dolor e inflamación articular
  • Entumecimiento y dolor en los pies

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Adriana Pacheco

adriana.pacheco@tvazteca.com.mx