FOTOS: Barcos de vapor llegaban hasta el canal de Chalco
Antes de que la capital se convirtiera en una ciudad, se podía viajar en barcos de vapor por el canal de Chalco. Aquí las fotos.

En clases de historia nos dijeron que antes, en la época prehispánica, la Ciudad de México estaba rodeada de agua y había canales en los que las personas se transportaban. Los cuerpos de agua llegaron a durar hasta la Revolución Mexicana, incluso, llegaron a navegar barcos de vapor que llegaban hasta el canal de Chalco, según lo muestran fotos.
Aunque es complicado imaginar barcos de vapor navegando en la actual CDMX, hubo un tiempo en el que se consideraron como uno de los principales medios de transporte dentro de la capital mexicana. De esta forma, las personas podían viajar sobre los canales que rodeaban las casas, además de que también había trajineras y canoas.
#Sabíasque en 1921 el gobierno de la #cdmx decidió desaparecer el Canal de la Viga para concretar el gran canal de Desagüe de la ciudad? Era uno de los espacios preferidos de los capitalinos. Incluso en 1890 existían 4 barcos de vapor que hacían 5 horas de la Viga a Chalco! pic.twitter.com/XvmeW4aim2
— Tlatoani_Cuauhtemoc (@Cuauhtemoc_1521) February 7, 2021
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) explica que el barco de vapor comenzó a utilizarse como medio de transporte en la CDMX durante el siglo XIX, en 1850. El primero en utilizarse fue aquel que se llamó La Esperanza.
El coronel Mariano Tagle fue el encargado de encabezar el proyecto de los barcos de vapor en la capital; su idea la dio a conocer en 1840, pero logró obtener el permiso 10 años después, en 1850.
¿De dónde a dónde viajaban los barcos de vapor en la CDMX?
Según lo relatan historiadores y cronistas, los barcos de vapor comenzaban su recorrido en el embarcadero de la Garita de La Viga y llegaban hasta el canal de Chalco.
Debido a la distancia que había entre un punto y otro, el viaje tenía una duración de casi cinco horas, lo que actualmente dura un viaje de la Ciudad de México al puerto de Acapulco, Guerrero.
#SabiasQue en el Canal de la Viga y en parte de lo que era el lago de Texcoco hubo barcos de vapor recreativos? Comparto la invitación del banquete de la “flota” de vaporeros México-Chalco, 1890 por el presidente Porfirio Díaz. #CDMX pic.twitter.com/uWdH5g1VEZ
— Tlatoani_Cuauhtemoc (@Cuauhtemoc_1521) January 28, 2021
Los barcos de vapor tenían una capacidad de 20 personas y con el paso de los días, se volvió un popular medio de transporte, lo que motivó a empresarios para comprar más unidades y transportar a más personas.
El fin de los barcos de vapor en la ciudad
Los barcos de vapor tuvieron su auge cuando estaban los gobiernos de Benito Juárez y Porfirio Díaz, pero llegó el siglo XX y todo cambió.
La llegada del nuevo siglo representó la desaparición de los barcos de vapor, pues se optó por el uso del tren como medio de transporte ya que acortaba el tiempo de los viajes por su rapidez y conectaba con otros puntos más lejanos. En suma, comenzó el proyecto que acabaría con los cuerpos de agua que rodeaban la Ciudad de México con el fin de urbanizar el lugar.
Interesante imagen de Hugo Brehme de los primeros años del siglo XX donde se aprecia el canal de la Viga. Por su cauce incluso surcaron barcos de vapor que iban hasta Chalco. Para 1921 las autoridades capitalinas decidieron secarlo y cubrirlo de asfalto y cemento. #CDMX pic.twitter.com/yd09O6Q7bK
— Tlahtoani_1521 (@Tlahtoani_1521) July 28, 2020
La noticia por todos los medios. ¡Descarga nuestra app !
MVA