Ser cochino sale caro: Esto dice la Ley de Cultura Cívica sobre dejar muebles en la calle en 2025

Abandonar muebles en la calle en puede costarte miles de pesos; descubre qué dice la Ley de Cultura Cívica y qué otras acciones también están sancionadas.

muebles en la calle
Getty Images
Actualizado el 25 mayo 2025 11:18hrs 3 minutos de lectura.
Compartir:

¡Cuidado! Dejar muebles en la calle como un sillón viejo o un colchón en mal estado, pueden acarrear multas de miles de pesos. La Ley de Cultura Cívica regula este tipo de comportamientos, aunque muchos ciudadanos aún lo desconocen. En adn40 te explicamos qué dice la norma, cuánto podrías pagar y qué otras conductas son sancionadas en la Ciudad de Méxcio (CDMX).

 Vivienda en Conjunto CDMX
También te puede interesar:

Así son las casas de 2 mil pesos al mes de Vivienda en Conjunto en CDMX

La Jefa de Gobierno de la CDMX entregó 196 viviendas nuevas a bajo costo para familias capitalinas que pagarán mensualidades de hasta 2 mil pesos mensuales.

Ver nota

También te contamos cómo puedes deshacerte de muebles de forma legal y sin costo.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Cuál es la multa por dejar muebles en la calle?

Abandonar muebles como colchones, sillones, puertas o electrodomésticos en la vía pública es una infracción cívica en la CDMX. Según el Artículo 28, Fracción VI de la Ley de Cultura Cívica, esta acción puede derivar en una multa de hasta $4,152.40 pesos o 36 horas de arresto.

Aunque algunas personas creen que alguien se llevará estos objetos, sin embargo, dejarlos en la calle genera basura, obstruye el paso y puede causar accidentes. La ley busca mantener el orden y la seguridad en espacios públicos.

¿Qué alternativas existen para desechar muebles viejos?

No necesitas arriesgarte a una multa. Las alcaldías de la CDMX ofrecen servicios gratuitos de recolección de muebles y residuos voluminosos. Solo debes programar una cita y el personal autorizado pasará por ellos. También hay centros de acopio y campañas periódicas de recolección.

Esta opción evita sanciones y ayuda a mantener limpia la ciudad.

¿Qué alternativas existen para desechar muebles viejos?

Varias alcaldías de la CDMX ofrecen servicios gratuitos de recolección de muebles. Estos servicios se realizan a través de jornadas de limpieza o programas específicos, como “Fuera Triques”.

  • ¿Cómo solicitar el servicio?
    • Contacta a tu alcaldía: Puedes llamar al número de atención ciudadana de tu alcaldía o enviar un mensaje a través de WhatsApp.
    • Llama al 070: Este número de emergencia te pondrá en contacto con Servicios Públicos para solicitar el servicio de recolección.
    • Reúne tus muebles y objetos en desuso: Asegúrate de que los objetos estén libres de residuos sólidos.

La alcaldía te informará sobre los detalles del servicio, como el horario y la ubicación de recolección.

Otros programas y servicios son las Jornadas “Fuera Triques”. Estas jornadas, que se realizan en diferentes alcaldías, recolectan enseres domésticos en desuso, como colchones, estufas, refrigeradores, madera, muebles, escombros, llantas y aparatos electrónicos.

Maestros mantienen su plantón en el Zócalo CDMX

[VIDEO] Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum informó que habría aumento a los salarios de maestros; CNTE negó la propuesta y pidió mayores prestaciones.

Otra opción es el “Retiro de Triques”, alcaldías como Iztapalapa, ofrecen el servicio de retiro de “triques” a través de una solicitud de recolección, misma activa en Azcapotzalco. De esta manera de deshaces de los muebles de manera gratuita, ahorras en tiempo y esfuerzo además de que contribuyes al medio ambiente.

Otras acciones sancionadas por la Ley de Cultura Cívica

Además de abandonar muebles, hay otras conductas comunes que también pueden generar sanciones importantes:

  • Gritar o pelear en la vía pública: Altera el orden y puede costarte hasta $2,080.16 pesos o llevarte al arresto por 24 horas, según el Artículo 25, Fracción III.
  • Lanzar objetos en eventos masivos: Tirar vasos, botellas o cualquier objeto en conciertos o partidos representa un riesgo y es motivo de multas de hasta $4,152.40 pesos.
  • Obstruir banquetas o espacios públicos: Apartar lugares o bloquear pasos peatonales también se sanciona. Las multas pueden alcanzar los $3,120.24 pesos, según el Artículo 26.

¿Cómo evitar multas en la CDMX?

Evitar sanciones es fácil si conoces tus responsabilidades como ciudadano:

  • No dejes muebles en la calle: llama a tu alcaldía para recolección
  • No generes escándalos en lugares públicos
  • No arrojes objetos en eventos
  • No bloquees calles, accesos o banquetas

Con pequeños cambios puedes evitar sanciones y contribuir a una ciudad más ordenada.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!