Lo más increíble que verás hoy: Cinco especies bioluminiscentes capaces de emitir luz propia

En lo profundo de los océanos, la naturaleza guarda espectáculos que parecen sacados de una película, uno de ellos es la bioluminiscencia.

¿Cómo funciona la bioluminiscencia en la naturaleza?
Ecología verde
Actualizado el 17 mayo 2025 19:13hrs 1 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Majo Santillán González

La naturaleza nunca deja de sorprendernos, y uno de sus fenómenos más fascinantes es la bioluminiscencia: la capacidad de ciertos organismos vivos para producir y emitir luz propia a través de reacciones químicas en su interior.

Este brillo puede ser de diferentes colores, como azul, verde, violeta o incluso rojo, y es un espectáculo fascinante que se puede observar en muchas costas alrededor del mundo. A continuación, te presentamos cinco especies bioluminiscentes que iluminan sus entornos con un resplandor mágico y único.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Qué es la bioluminiscencia?

La bioluminiscencia es un fenómeno que consiste en la producción de luz por ciertos organismos vivos, la mayoría marinos.

De todos los grupos de organismos luminosos conocidos más de cuatro quintas partes viven en el mar. Un 76 por ciento de los animales marinos son bioluminiscentes, se sabe que al menos 1500 especies de peces son bioluminiscentes, como tiburones y peces demonio.

¿Por qué se produce? Es resultado de una reacción bioquímica en que interviene el oxígeno, el ATP, una proteína llamada luciferina y una enzima llamada luciferasa. La luciferasa es la molécula que hace que reaccione el oxígeno y la luciferina, y al reaccionar se emite energía produciendo la luz; de acuerdo con Anellides , servicios ambientales marinos.

¿Qué especies tienen bioluminiscencia?

  • Baby Rainbow Tripod Fish
  • Comb Jellies
  • Misteriosos Gusanos Bioluminiscentes,
  • Pulpo de Cristal
  • Mariposa de Mar
  • Medusa peine de vientre sangriento

¿Para qué sirve la bioluminiscencia?

Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos, los científicos todavía no comprenden por completo la finalidad o el origen evolutivo de esta adaptación única. Sin embargo, se sabe que la bioluminiscencia podría ofrecer ventajas a los organismos, como:

  • Hallar alimento
  • Defenderse o advertir a los depredadores
  • Esconderse de los depredadores
  • Atraer o detectar a su presa
  • Atraer pareja
  • Comunicarse

¿Cuándo es la temporada de bioluminiscencia?

La mejor época del año para la temporada de bioluminiscencia de Puerto Escondido, Oaxaca es generalmente de julio a septiembre, ya que el agua es cálida y el plancton está activo, sin embargo, se puede presenciar durante todo el año.

Otras excelentes opciones para ver bioluminiscencia en México son la isla de Holbox en Quintana Roo y la Bahía de Bucerías en Nayarit.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!