Una mirada agraria en la Corte: hacia una reforma de justicia más inclusiva
Luis Rafael Hernández-Palacios, candidato a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, comparte su visión en una conversación clave.
En una conversación profunda y necesaria, Luis Rafael Hernández-Palacios —candidato a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y experto en Derecho Agrario— reflexiona sobre el papel del Poder Judicial en un país profundamente desigual. Con décadas de experiencia en temas agrarios y sociales, Hernández-Palacios subraya la urgencia de integrar visiones especializadas en la Corte, especialmente aquellas que representan a sectores históricamente olvidados, como las comunidades rurales y campesinas.
Asegura que la elección del 1 de junio es solo el punto de partida de una reforma integral del sistema de justicia, impulsada por un clamor popular que exige el fin de la impunidad y el castigo efectivo a los criminales. En su análisis, insiste en que el acceso a la justicia debe ser una realidad tangible para todos los sectores de la sociedad, no un privilegio de unos cuantos. También enfatiza que la transformación del Poder Judicial no puede entenderse sin una profunda conexión con las realidades sociales del país, particularmente aquellas que se viven en el campo mexicano.
Este encuentro ofrece una mirada distinta, fresca y urgente sobre cómo la diversidad de experiencias y saberes puede enriquecer y fortalecer al sistema judicial.