Economía mexicana en alerta: Crisis de confianza, aranceles y desaceleración global

Lo que resta del año pinta complicado para la economía mexicana. La estimación del PIB ya se ajustó a una caída del 0.4%, reflejando el impacto de múltiples factores.

Compartir:
Publicado por: Redacción adn40

Lo que resta del año pinta complicado para la economía mexicana. La estimación del PIB ya se ajustó a una caída del 0.4%, reflejando el impacto de múltiples factores: la incertidumbre por la política arancelaria de Donald Trump —que afecta tanto a EE.UU. como a México—, los cambios en el Poder Judicial que debilitan el equilibrio institucional, y la falta de confianza para invertir.

El gobierno federal enfrenta serios retos para mantener sanas las finanzas públicas, mientras la inversión, el empleo y el consumo muestran señales de debilidad. A esto se suma un entorno internacional adverso: EE.UU. crecerá menos este año, lo cual afectará nuestras exportaciones, y se avecinan tensas negociaciones del T-MEC con una visión proteccionista en puerta.

La inflación sigue siendo persistente y los nuevos aranceles agravan el panorama. Negocios, familias y trabajadores ya sienten el peso de esta realidad. ¿Qué implicaciones tiene este escenario para nuestro día a día y qué se puede hacer para sortear lo que viene? Aquí te lo explicamos.