Los desafíos y oportunidades de la industria nacional de autopartes en México
La industria nacional de autopartes enfrenta uno de sus momentos más decisivos ante un entorno internacional cambiante y altamente competitivo. Con nuevos aranceles desde Estados Unidos y la transformación del comercio global, el sector en México se ve obligado a replantear sus estrategias para mantener su posición de liderazgo.
Cuando hablamos de la industria automotriz, un eslabón importantísimo son las autopartes: 900 empresas, casi 900 mil empleos y exportaciones por 90,000 mdd.
Por desgracia este ámbito tan relevante, también se ve afectado por las políticas proteccionistas de Donald Trump.
Ayuda ser parte del tlcan y otro poco los recientes ajustes que hizo el magnate a las tasas para echar una manita al rubro automotriz estadounidense.
Como quiera hay incertidumbre, porque nadie sabe en qué terminará la guerra comercial de eu vs el mundo y ya no se hable de la difícil coyuntura económica.
El entorno para el rubro automotriz, incluidas las autopartes, no se ve fácil en lo que resta del año.
De por sí ya 2024 tuvo sus bemoles por las elecciones: ahora las nuevas políticas proteccionistas no ayudan.
También la economía estadounidense va a crecer menos y está el riesgo de atizar más la inflación.
Como quiera la industria deberá adaptarse máxime el largo recorrido de su desarrollo a 30 años de que se suscribió el TLC trilateral con EU y Canadá.