Drogas en aumento y economía en picada: México 2025 entre dos crisis
Mientras Horacio Villalobos alerta sobre el aumento del consumo de drogas —cada vez en personas más jóvenes—, Eduardo Ruíz Healy advierte que la economía mexicana se estanca peligrosamente.
En México, 2025 pinta un panorama inquietante. Mientras los indicadores económicos se desploman mes a mes —con el Banco de México ajustando a la baja sus expectativas de crecimiento de forma alarmante, pasando de un 1.2% estimado en diciembre de 2024 a apenas un 0.18% en mayo—, el país enfrenta simultáneamente una crisis silenciosa pero creciente: el aumento sostenido en el consumo de drogas. Horacio Villalobos ha señalado que cada vez más personas, y particularmente jóvenes, se inician en el uso de sustancias ilícitas. De acuerdo con datos de la ONU, para 2017 ya se estimaban 317 millones de consumidores en el mundo, pero todo apunta a que hoy la cifra es considerablemente mayor. La marihuana sigue encabezando la lista, seguida por opioides, anfetaminas, cocaína y éxtasis. Lo más preocupante es la reducción en la edad de inicio del consumo, lo cual plantea un desafío sanitario, educativo y social de grandes dimensiones. A esto se suma el comentario del analista Eduardo Ruíz Healy, quien advierte que el país vive una desaceleración económica con efectos tangibles en el empleo, la inversión y el poder adquisitivo de las familias. Así, mientras los jóvenes pierden oportunidades, aumentan también los riesgos de caer en adicciones. En este escenario, la pregunta es inevitable: ¿puede México revertir esta doble espiral antes de que se convierta en una crisis estructural?