Retos futuros para el T-MEC en el contexto del nuevo proteccionismo

El regreso de Donald Trump ha reactivado el proteccionismo y plantea enormes desafíos para el T-MEC. México ya siente el impacto y la revisión del acuerdo está a la vuelta de la esquina. ¿Está preparado nuestro país para lo que viene?

Compartir:
Publicado por: Redacción adn40

El escenario económico global vuelve a cambiar radicalmente con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. Como era de esperarse, su política comercial ha traído consigo un resurgimiento del proteccionismo que remite a los días posteriores a la Segunda Guerra Mundial. El alza de tarifas y las tensiones económicas anticipan un nuevo modelo que contrasta con la apertura y la globalización de las últimas décadas. ¿Las consecuencias? Mayor inflación y una posible desaceleración del dinamismo económico a nivel mundial.

México no es ajeno a esta nueva ola: ya enfrenta impactos visibles, y lo más delicado es que se aproxima la revisión del T-MEC sin certezas claras. El acuerdo, fundamental no solo para México y Canadá, sino también para la competitividad de Estados Unidos, entra en una etapa crítica. Aunque lo sensato sería fortalecerlo, todo indica que Trump podría endurecer las condiciones en favor de su país.

Además, el gobierno mexicano llega debilitado, con múltiples incumplimientos que podrían jugar en su contra en la mesa de renegociación. En este contexto incierto, una cosa es clara: con Trump, nada está escrito. Y la moneda, para bien o para mal, está en el aire.