Pablo García: La reforma judicial y su impacto en la CDMX
El diputado Pablo García, vocero de Morena en la CDMX, analiza la implementación de la reforma judicial, destacando su avance simultáneo a nivel federal y local.
El diputado Pablo García, vocero de la bancada de Morena en la Ciudad de México, aborda en entrevista la implementación de la reforma judicial, destacando que esta responde a un mandato ciudadano y que su ejecución avanza simultáneamente en el ámbito federal y local. Se han inscrito alrededor de 700 personas para 140 cargos en el Poder Judicial capitalino, incluyendo juzgadores, magistrados y miembros del Tribunal de Disciplina Judicial. Un comité evaluador revisa credenciales, trayectoria y ensayos de los aspirantes antes de su participación en la elección.
Uno de los principales retos es el presupuesto, pues inicialmente se estimaban 900 millones de pesos para la organización del proceso, pero el Instituto Electoral de la Ciudad de México operará con cerca de 500 millones. Además, se instalarán aproximadamente 5,700 casillas para la elección, un desafío logístico significativo.
García resalta que la reforma busca eliminar el nepotismo en el Poder Judicial, permitiendo que profesionales con las credenciales adecuadas accedan a estos puestos, aunque sin redes de contactos previas. La transparencia es un eje central del proceso, lo que facilitará la supervisión pública de quienes impartirán justicia.
El diputado reconoce que la renovación parcial de juzgados podría generar rezagos en la impartición de justicia, pero confía en que los nuevos perfiles agilizarán el sistema. También admite que podrían realizarse ajustes posteriores a la elección, pues la construcción institucional es un proceso de aprendizaje continuo.