Ciudad de México fortalece protección animal: hacia una fiscalía especializada en maltrato

Ana Villagrán, al frente de la Agencia de Atención Animal de la CDMX, lidera un esfuerzo para consolidar la protección animal, impulsando reformas que armonicen el Código Civil con los derechos de los animales, considerados seres sintientes en la Constitución local.

Actualizado el 04 noviembre 2024 12:10hrs
Compartir:
Publicado por: Redacción adn40

Ana Villagrán, titular de la Agencia de Atención Animal en la Ciudad de México, explica que aunque los animales son considerados seres sintientes en la Constitución local, aún se debaten aspectos sobre su bienestar. La agencia busca armonizar leyes como el Código Civil y asegurar presupuestos adecuados para la protección animal.

Villagrán menciona que el activismo animalista impulsa cambios y que la Agencia planea trabajar con ciudadanos y rescatistas en acciones como esterilización y vacunación de animales. En la ciudad se estiman cerca de 15 millones de perros callejeros, representando un gran reto. La Agencia implementará cuatro ejes: apoyo político, atención veterinaria, fortalecimiento de programas de salud animal y personalización de servicios para rescatistas.

El 70% de los perros no tiene dueño, por lo que se apoyará a personas que cuidan animales callejeros. Villagrán subraya la necesidad de coordinarse con instancias como la Brigada de Vigilancia Animal y la Procuraduría Ambiental (Paot) para asesorar sobre el número adecuado de animales bajo cuidado.

Para casos de maltrato y acumulación de animales, Paot y la Brigada de Vigilancia Animal pueden intervenir, y la Agencia orienta a los involucrados sobre maltrato involuntario. Villagrán destaca la importancia de las denuncias para un seguimiento adecuado de los casos.

Bajo la dirección de Clara Brugada, la Agencia pretende crear una fiscalía especializada en maltrato animal para dar prioridad y seguimiento a las denuncias, fortaleciendo así la protección animal en la ciudad.