Pemex en crisis: producción en caída, pérdidas crónicas y un futuro incierto

Mientras las petroleras en el mundo reportan ganancias récord, Pemex acumula pérdidas. La transformación industrial nunca ha sido rentable, la producción sigue bajando y ni la exploración logra sostener el sistema.

Compartir:
Publicado por: Redacción adn40

En un contexto internacional donde las grandes petroleras reportan ganancias históricas gracias al alza de los precios del crudo y la estabilización de la demanda energética tras la pandemia, la situación de Petróleos Mexicanos (Pemex) contrasta de forma alarmante. En lugar de generar utilidades, la empresa productiva del Estado sigue registrando pérdidas millonarias, año tras año, arrastrando un modelo de negocio que parece cada vez más insostenible.

La división de Pemex Transformación Industrial, encargada del procesamiento de hidrocarburos, acumula pérdidas estructurales desde hace décadas. La promesa de rescatarla con inversión pública no ha dado frutos: ninguna cantidad de dinero ha logrado que el sistema nacional de refinerías sea competitivo. Por el contrario, las cifras muestran que las inversiones en este sector apenas mitigan las ineficiencias operativas, sin ofrecer rendimientos claros.

Por otra parte, la producción de crudo continúa en declive constante, afectando también la división de Exploración y Producción. Esta, que en años anteriores lograba sostener financieramente al resto de la empresa, ya no genera los ingresos necesarios para cubrir el déficit de las otras áreas. La caída de la plataforma petrolera mexicana ya no es una amenaza, sino una realidad palpable.

Frente a este panorama, surge una pregunta polémica pero inevitable: ¿debería México abrirse a nuevas formas de extracción como el fracking? Esta técnica, ampliamente utilizada en Estados Unidos, ha sido capaz de revitalizar la producción en otros países, pero también enfrenta duras críticas ambientales y sociales. A esto se suma una discusión más profunda: ¿vale la pena seguir apostando por los hidrocarburos cuando el mundo avanza hacia la transición energética?

En esta edición, expertos y voces clave en la materia abordan con seriedad y sin filtros las razones detrás del fracaso financiero de Pemex, analizan si aún hay margen para rescatar a la petrolera más endeudada del mundo y plantean posibles rutas —aunque cada vez más estrechas— para evitar su colapso definitivo. Porque, más allá del debate ideológico, el futuro energético y fiscal del país está en juego.