Fan de Bach, Mozart y Beethoven; este festival en el Cenart seguro es para ti

Asiste la edición número 26 del Festival Internacional del Piano Blanco y negro, organizado por el Centro Nacional de las Artes (Cenart). Se parte de los 4 siglos de música clásica con una serie de recitales que no te puedes perder.

2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: César Heredia
Alexandra Balog, pianista de Budapest
Cenart

Llega la edición número 26 del Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro al Centro Nacional de las Artes (Cenart). Más de 4 siglos de música clásica e historia llegarán hasta los oídos de la audiencia mexicana con una serie de presentaciones estelares, músicos de primera clase y un set internacional que ningún amante del género debería perderse.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

El Cenart organiza este “escaparate pianístico” con nueve recitales y la presencia de cinco mujeres y cuatro hombres oriundos de México, USA, Argentina, Croacia, Reino Unido y España.

El programa del Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro, incluirá una serie de piezas elegidas con “total libertad artística” que abarcan los siglos XVIII, XIX, XX y XXI, según revela Juan Arturo Brennan, coordinador del evento. Temas que abarcan una enorme amplitud de “estilos, lenguajes y técnicas que esto representa”, añade el organizador. Además de propuestas concebidas con diferentes instrumentos, “una variedad organológica” que ocupa el clavecín, el fortepiano y el pianoforte moderno, y que “sin duda enriquecerá la percepción del público”, finaliza.

Lee también: Fotos: Dónde está el parque japonés de CDMX Masayoshi Ohira; cerca del Metro General Anaya

Los asistentes al festival tendrán la oportunidad de escuchar piezas de grandes y muy reconocidos compositores como Bach, Mozart, Chopin, Beethoven, Liszt, entre otros, así como piezas de músicos menos conocidos, como Muzio Clementi, Minako Tokuyama, Hermes Luaces, Manuel Comesaña, Arvo Pärt, Cécile Chaminade, Andreas Neubauer y Dora Pejačević.

“En el rubro de la música mexicana, la programación de este año incluye a Mario Lavista, Federico Ibarra y Arturo Márquez, con la bienvenida novedad de que dos de nuestros pianistas, Alejandro Corona y Mauricio Náder, tocarán composiciones suyas, y Leticia Gómez-Tagle interpretará un arreglo de su puño y letra. Otras presencias interesantes en la lista del repertorio son la de Mario Ruiz Armengol, espléndido músico mexicano cuya obra está por difundirse como merece, y las de dos grandes compositores que (además de la croata Dora Pejačević) cumplen efemérides importantes en 2023: Sergei Rachmaninoff y György Ligeti”, explica Brennan.

Los artistas a presentarse en la edición 26 del
Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro serán:

  • Claire Huangci (Estados Unidos)
  • Leticia Gómez-Tagle (México)
  • Bárbara Prado (México),
  • Karin Lechner (Argentina)
  • Mauricio Náder (México)
  • Alejandro Corona (México)
  • Leon McCawley (Gran Bretaña)
  • Josu De Solaun (España)

Lee también: Nueva Cineteca Nacional tendrá funciones gratis y boletos al 2x1

¿Cuándo se llevará a cabo la edición 26 del Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro?

Los conciertos de piano se llevarán a cabo los sábados en punto de las 19:00 horas y domingos a las 13:30 horas, del 2 de septiembre al 1 de octubre de 2023 en las instalaciones del Cenart.

Costo de los boletos: $150 pesos (50% de descuento para estudiantes, maestros y adultos mayores).

Los recitales serán transmitidos a través del canal oficial del Cenart , con excepción al del 1 de octubre.

Los asistentes al evento podrán participar en las charlas y clases magistrales de los nueve pianistas invitados, moderadas por Aquiles Morales. Todas con entrada libre y dirigidas a estudiantes de nivel medio o avanzado con previa inscripción.

adn40 Siempre Conmigo. Síguenos en Showcase de Google News y mantente siempre informado.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!