Notimex/Archivo 03 agosto 2022 19:08hrs Actualizado el 03 agosto 2022 19:08hrs Redacción ADN40Poder Compartir Facebook Tweet Concluye audiencia por reglas de origen en el sector automotriz en T-MEC México, Estados Unidos y Canadá conocerán a finales de noviembre el fallo del panel de expertos de las reglas de origen del sector automotriz en el T-MEC. La Secretaría de Economía informó que concluyeron las audiencias relacionadas al caso iniciado por México y Canadá en contra de Estados Unidos respecto a la interpretación y aplicación de las reglas de origen del sector automotriz por el T-MEC.A través de un comunicado, la dependencia detalló que, como lo señala el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la interpretación de las reglas de origen debe permitir a los productores de vehículos beneficiarse de los nuevos requisitos que dice el acuerdo comercial.La audiencia relacionada al caso que iniciaron México y Canadá contra Estados Unidos por la interpretación y aplicación de las reglas de origen se realizó los días 2 y 3 de agosto en Washington, D.C.Se espera que el panel, que escuchó las consideraciones de los tres socios del T-MEC, emita una decisión a finales de noviembre de este año. Las consultas y paneles son un buen método para resolver diferencias. En el caso de reglas de origen para el Sector Automotriz, México y Canadá promueven consultas contra decisiones de Estados Unidos. Aquí el avance que reporta Economía al día de hoy : https://t.co/7oaSHkVZuI— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) August 3, 2022 La controversia presentada por México se refiere a la negativa de Estados Unidos de utilizar ciertas metodologías para que las partes esenciales, como motores o suspensiones, se consideren originarias para propósitos de ser incorporadas posteriormente en un vehículo se lee en el comunicado. Ante esto, el canciller Marcelo Ebrard aseguró que las consultas y los paneles son un buen método para resolver diferencias. En julio del año pasado la titular de Economía, Tatiana Clouthier, señaló que Estados Unidos tiene un “problema de interpretación” respecto a las reglas de origen.Recordemos que México solicitó el panel en enero bajo los términos del pacto comercial T-MEC, demanda a la que más tarde se unió Canadá.De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el T-MEC establece reglas de origen más estrictas para el sector automotriz que las contempladas en el TLCAN; bajo estas nuevas reglas, el requerimiento de Valor de Contenido Regional (VCR), que representa el valor del producto que fue producido o es originario de la región de América del Norte, se elevó para autos y camiones ligeros, así como para los camiones pesados.Además, se agregaron requerimientos sobre el Valor de Contenido Laboral (VCL) – que implican un valor mínimo de producción con un salario mayor a $16 dólares por hora – y sobre el uso de acero y aluminio regional – al menos 70% del material usado en un producto automotriz debe ser de origen norteamericano –. adn40, siempre conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram. lhp ¡Suscríbete a nuestro boletín de ADN 40 en Google News! Notas Relacionadas Enviarán a Guardia Nacional al Mundial de Qatar para vigilar mexicanos Poder Fiscalía de Campeche pide desafuero de 'Alito' Moreno Poder En noviembre se definirá si Emilio "N" enfrenta juicio o logra acuerdo Poder PC pedirá opinión a empresas extranjeras para ruta de rescate de los mineros Poder AMLO mañanera hoy: Temas del 16 de agosto del 2022 Poder INE pedirá presupuesto de 14 mil mdp para 2023; contempla consulta popular Poder Ver más